Seguritecnia 384
Actualidad 125 SEGURITECNIA Marzo 2012 El Ministerio del Interior se está planteando la posibilidad de emplear a escoltas privados en la protección de mujeres maltratadas, según informó el presidente de la Asociación Espa- ñola de Escoltas (ASES), Vicente de la Cruz, a fi- nales de febrero. Este servicio se destinaría úni- camente a los casos en que existiera más riesgo de agresión y podría estar financiado por dicho ministerio o por las consejerías de las comuni- dades autónomas. ASES ha presentado ante la Secretaría General Técnica de Interior una serie de pro- puestas encaminadas a abrir nuevos escenarios laborales para los escoltas privados, tras el recorte que han sufrido como consecuencia del cese de la actividad armada de ETA. De la Cruz señaló que mientras que en 2009 operaban en España 5.500 escoltas, en fe- brero quedaban solo 1.500: “Los escoltas en el País Vasco y Navarra casi hemos dejado de existir”, declaró. Además de la protección de víctimas de violencia de género, el colectivo ha pro- puesto al ministerio que estos profesionales se dediquen a la protección de altos cargos de la Administración central, las comunidades autónomas y las corporaciones locales, así como a proporcionar seguridad aérea en vuelos civiles, algo que se hace ya en países como Alemania. La asociación ha pedido también que se desarrolle la figura del “escolta autónomo”, ya que, a pesar de estar reconocida en la Ley de Seguridad Privada, no se encuentra ade- cuadamente reglamentada, en opinión de De la Cruz. Según los datos manejados por ASES, hoy en día existen en nuestro país unas 6.000 personas ejerciendo como escoltas de manera ilegal, lo que representa “la mayor lacra de la profesión”. Interior estudia utilizar escoltas privados para proteger a víctimas de violencia de género Siemens prevé aumentar su negocio un 50% en los próximos cinco años Siemens tiene previsto aumentar sus pedidos en España un 50 por ciento, hasta los 2.000 millones de euros, según ha anunciado la presi- denta en nuestro país de la compa- ñía, Rosa García. La responsable ha reconocido, no obstante, que de- bido a la crisis se prevé un estanca- miento de la actividad durante los dos próximos ejercicios. Entre los mercados seleccionados por la multinacional para crecer a lo largo de un lustro destaca el de las ciudades, en el que, entre otras, ten- drán una fuerte presencia sus solu- ciones de seguridad. Prosegur aborda en una jornada las soluciones integrales de seguridad para la gestión inmobiliaria de las entidades financieras Prosegur organizó en febrero la jornada “Soluciones integrales de seguridad para las gestoras inmobiliarias de las entidades fi- nancieras”, de la que se desprendieron pro- puestas de valor y metodología de trabajo en relación con estos entornos. Acerca de los procedimientos de integra- ción de la seguridad en este tipo de inmue- bles, se destacaron dos formas: por un lado la reactiva, que está compuesta por solu- ciones individuales a demanda de los ban- cos; y por otro las soluciones globales para este tipo de entidades. Respecto a las fases del proyecto, desde la multinacional se distinguen cuatro: la re- cepción de base de datos del cliente, el cruce de datos estadística de Prosegur, la inteligencia y análisis de riesgos, y la cate- gorización de los inmuebles. Durante la jornada se explicó también en qué consiste la solución Opera de la com- pañía, que monitoriza en tiempo real los servicios de seguridad de dos áreas clave para los establecimientos. Una es el registro y análisis de las incidencias y otra la implan- tación de la visión por cámaras en modo captura. Esta solución informa de cualquier inci- dente y evento ocurrido en el transcurso del servicio a través de dispositivos móviles de forma especializada, en función del ne- gocio y sector del cliente. Por otro lado, mediante una web para sus clientes, estos pueden acceder a informes y gráficos, incidencias, plan de inspección y calidad, personal de servicio asignado. En el encuentro también se abordó la problemática de las ocupaciones y desalo- jos de edificios. Los inmuebles más propen- sos a estas prácticas son, según se indicó en la jornada, los solares, pisos terminados, na- ves, viviendas unifamiliares, locales comer- ciales, oficinas y fincas rústicas. Para evitarlas se pueden implantar medidas de seguridad como alarmas antintrusión, conserjes, servi- cios de intervención inmediata, custodia de llaves, vigilancia 24 horas, seguridad perime- tral y sistemas de CCTV.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz