Seguritecnia 384

18 SEGURITECNIA Marzo 2012 Reportaje el potencial de información y detectar necesidades operativas o problemas. Programa Coordina: abierto a las asociaciones empresariales y profesio- nales, así como a las agrupaciones sin- dicales, para plantear y resolver cues- tiones técnicas u operativas de interés general. Se organizarán grupos de tra- bajo por áreas o sectores, que estudia- rán problemáticas concretas para bus- car soluciones conjuntas. Programa Conforma: destinado a responder a las necesidades formati- vas e informativas del personal de se- guridad privada. Para llevarlo a cabo, se programarán acciones de formación por parte del CNP, empresas y asocia- ciones del sector. Además de estos tres programas de gestión horizontal, Red Azul contiene otros seis de carácter operativo, que se dirigen a unos destinatarios concretos y funcionan con una metodología de tra- bajo específica. Programa Controla: abierto a las aso- ciaciones empresariales y a los sindica- tos. Su objetivo fundamental es luchar contra el intrusismo en el sector. Programa Consulta: a través de él se ofrece una respuesta inmediata a las necesidades de información opera- tiva de urgencia de vigilantes y escol- tas en el desempeño de su trabajo. Este programa está a cargo de la Sala Poli- cial de Coordinación 24H de Seguridad Privada, que lleva 10 años en funciona- miento y gestiona mensualmente una media de 300 soluciones. Programa Colabora: dirigido al in- tercambio de informaciones operativas entre las empresas y los departamen- tos de Seguridad con la Sección de Co- laboración de la UCSP o con los Grupos de Seguridad Privada, dependiendo del ámbito territorial. Programa Confirma: enfocado a los despachos de detectives para facilitar la comunicación y el intercambio de infor- mación sobre hechos delictivos o rele- vantes relacionados con las investigacio- nes que llevan a cabo los profesionales que se dedican a esta actividad. Programa Conecta: se abre a los de- partamentos de Seguridad de instala- este proyecto está dirigido a unos des- tinatarios concretos y tienen una fina- lidad específica, así como unos proce- dimientos de actuación diferenciados. Suponen un “cambio sustancial” en comparación con los procedimientos que seguía hasta el momento el CNP para relacionarse con la Seguridad Pri- vada. “Nos dimos cuenta de que había canales que tratábamos de utilizar para todo, pero solo funcionaban para unas cosas”, explica Gándara al recordar el proceso de elaboración del Plan. Los nueve programas que forman parte de Red Azul son de carácter vo- luntario y no requieren la firma de nin- gún tipo de documento. La colabora- ción y el compromiso se mantienen en cada uno de ellos “mientras se conti- núe participando activamente”, recoge el texto. Son gratuitos y, dada su con- figuración, buscan producir el mínimo impacto y riesgo en las organizaciones. Las Unidades de Seguridad Privada se- rán las encargadas de gestionarlos. De los nueve programas, tres de ellos están enfocados a la gestión: Programa Contacta: consiste en la programación de visitas por parte de funcionarios del CNP a las empresas, de- partamentos y despachos, con el obje- tivo de fomentar la colaboración, evaluar a los agentes necesarios, el CNP pone a disposición de los adheridos al pro- yecto toda clase de medios telemáticos y electrónicos para ampliar el rango de posibilidades. A escala nacional, la estructura creada para garantizar el funcionamiento de Red Azul estará compuesta por tres ser- vicios operativos. Uno de ellos es la Sala de Coordinación Operativa de la Comi- saría General de Seguridad Ciudadana, que estará en funcionamiento de ma- nera permanente las 24 horas del día para las interlocuciones operativas de urgencia procedentes de la Seguridad Privada. Otro es la Sección de Colabora- ción de la Unidad Central de Seguridad Privada, que representa el “núcleo cen- tral” de la interlocución operativa. Por último está la Sección de Coordinación de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada, que se encargará de la comunica- ción profesional para asuntos técnicos o de gestión con carácter general. Por otro lado, los recursos provincia- les estarán centralizados en la Sala Poli- cial del 091 y los Grupos Segurpri de las diferentes brigadas provinciales de Se- guridad Ciudadana. La primera estará dispuesta para atender urgencias ope- rativas las 24 horas, mientras que los se- gundos se harán cargo de canalizar la colaboración y del asesoramiento en asuntos de gestión a través de sus res- pectivos teléfonos, fax y correos elec- trónicos. Además de estos medios, la Red Azul de Seguridad R@S está constituía por la web institucional del CNP –en la que se reservará un espació de acceso abierto para la consulta de informes, estudios, comunicaciones o informaciones de in- terés para el sector–, la aplicación Se- gurpri de acceso restringido y medios telemáticos como teléfono, SMS o e- mail . El CNP también participará en las redes sociales a través de las platafor- mas profesionales divulgativas que se puedan crear en ellas. Programas de colaboración Una de las claves de Red Azul se en- cuentra en sus programas de trabajo. Cada uno de los nueve que contiene Esteban Gándara, comisario jefe de la UCSP.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz