Seguritecnia 384
SEGURITECNIA Marzo 2012 21 Reportaje La UCSP comenzó entonces un proceso in- terno de reorganización para demostrar al sec- tor que su voluntad de potenciar la relación de colaboración era real. “Primero mejoramos no- sotros para pedirle y facilitarle al sector que mejore; porque estábamos convencidos de que si la Seguridad Privada presta un mejor servi- cio, tendremos mayor seguridad”, defiende el comisario. Para abordar los dos primeros ejes de su Plan Estratégico de Seguridad Privada (Me- jora de los servicios e impulso a las reformas), el CNP se acercó a los profesionales para co- nocer la realidad de esta actividad, y acudió a diversas fuentes para obtener una perspec- tiva de los principales problemas del sector. Las primeras manifestaciones del incipiente proceso de cambio llegaron el mismo año en que se aprobó aquel Plan, cuando se autorizó a los buques pesqueros que faenaban en el ín- dico a llevar vigilancia privada a bordo. “En enero de 2009 se pidió el primer servicio y, en menos de una semana, la UCSP lo autorizó, en las condiciones que lo podía autorizar”, re- cuerda Gándara. “Esto provocó una primera muestra de que la Adminis- tración sí estaba viendo a la Seguridad Privada con ojos completamente distintos”, insiste el comisario. A partir de ahí, bajo su consideración, “se creó un depósito de con- fianza enorme por parte de la Administración en la Seguri- dad Privada”. Además de aquella autorización, que daría origen a un real decreto de modificación del Reglamento de Seguridad Privada, se produjo otro acontecimiento con el que la Ad- ministración quiso dar una muestra más de que su visión del sector estaba cambiando: la emisión de la Circular so- bre actuación policial en determinados supuestos relativos a medidas de seguridad en oficinas de entidades financie- ras, con la que unificó criterios de actuación. La UCSP res- pondía así a la demanda formulada por las entidades finan- cieras para que se establecieran unos criterios de actuación unificados en ese sentido. “Fue satisfactorio porque así lo reconoció el propio sector, porque otra Administración si- guió el mismo modelo a continuación y porque el funda- mento de lo que allí se decía ha ido a engrosar las Órdenes Ministeriales”, sostiene Gándara. El segundo eje del Plan estratégico para el sector del CNP, el impulso de la reforma, se puso en marcha tras esas dos resoluciones. Según explica el responsable de la UCSP, tras “confirmarse el cambio de mentalidad” de la Administra- ción, era el momento de buscar la participación del sector para que definiera su propio futuro. “Lo que estábamos ha- ciendo de manera consciente era cambiar el rol de colabo- ración que había hasta ese momento. Sin cambiar las nor- mas, influimos en el cambio de mentalidad para que la Se- guridad Privada pudiera hacer más cosas, o que las hiciera mejor, en colaboración con la Seguridad Pública”, destaca. En cada uno de los proyectos que ha ido sacando adelante la UCSP impera una voluntad de fomentar la colaboración con el sector privado, señala el jefe de la Unidad. De esta manera se ha intentado construir unas bases sólidas para después poder implementar planes como Red Azul, o cam- bios normativos del calado de las Órdenes Ministeriales, que entraron en vigor en agosto del año pasado. “Por eso es tan importante el cambio de mentalidad”, insiste Gándara. Esa política que ha seguido la institución policial en sus actuaciones con la Seguridad Privada “ha dado credibili- dad” a la UCSP y al CNP; pero la cuestión que subyace es que, finalmente, el beneficio es para todo el sector. Las Ór- denes Ministeriales son un claro ejemplo del clima gene- rado, apunta Gándara. 2012 comienza con el novedoso plan de colaboración del CNP y da inició su tercer eje estratégico para el sector; pero la UCSP no lo plantea como una meta, sino como un paso más en su trayecto hacia un nuevo modelo de colaboración. “En estos años se han producido incrementos en las accio- nes de colaboración, pero están lejos del potencial que tene- mos. Hemos comprobado que eso es así a nivel general, que también otros Cuerpos de Seguridad han visto la posibili- dad de caminar por esa senda, lo que nos congratula”, con- cluye Gándara. “En estos años se han producido incrementos en las acciones de colaboración, pero están lejos del potencial que tenemos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz