Seguritecnia 384

28 SEGURITECNIA Marzo 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 S i hay una realidad que, triste- mente, ha marcado el pano- rama español (e internacional) durante los últimos dos años, esa es sin duda alguna la crisis económica. Día tras día, las noticias sobre la situación que atraviesa la economía mundial, y la europea en particular, inundan los me- dios de comunicación y se cuelan inva- riablemente en las conversaciones de los ciudadanos, las juntas de directivos y las reuniones de políticos. Con este contexto de fondo, ha lle- gado una vez más el Salón Internacio- nal de la Seguridad (SICUR). Y lo ha he- cho con cifras que invitan al optimismo: un total de 524 expositores mostraron la oferta de 1.233 compañías ante los 38.840 profesionales que acudieron al evento. Un balance, por tanto, bas- tante positivo, sobre todo teniendo en cuenta que la actual coyuntura econó- mica, que se está prolongando mucho más de lo esperado, hacía prever un re- sultado poco halagüeño. El sector ha demostrado nuevamente que es ca- paz de sobreponerse a las dificultades; y para ello, a lo largo de los últimos dos años ha realizado ingentes esfuerzos de cara a adaptarse a los nuevos tiempos. En la anterior edición de la feria, que se celebró en marzo de 2010, la tan te- mida crisis ya asomó las orejas. Este des- piadado lobo empezó a amenazar a Es- paña a mediados de 2008 y, aunque un año después el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se atreviera a ha- blar de “brotes verdes”, la caída en pi- cado de la economía (cifrada en el 3,7 por ciento a finales de 2009) y el pre- ocupante aumento del desempleo (que subió del 13,9 por ciento de 2008 al 18,83 tan solo un año después) hacían pensar que la bestia aún no había aflo- jado sus fauces y que pasaría todavía al- gún tiempo hasta que nuestro país se viera a salvo de ellas. SICUR 2010, por tanto, se llevó a cabo en mitad de un clima nada alentador en lo económico. Pero las empresas del sector quisieron poner buena cara ante el mal tiempo e intentaron convertir esa circunstancia en una oportunidad. La seguridad no es prescindible, sea cual sea la coyuntura; y precisamente en si- tuaciones de inestabilidad es cuando esa actividad se muestra más necesaria que nunca. Bajo esta premisa, unos 600 expositores directos (que representaban a 1.449 compañías) exhibieron en el sa- lón sus propuestas, centradas en la cali- dad, la innovación y la aplicación de la normativa como fórmulas para conse- guir superar la crisis. Más de 38.000 per- sonas visitaron la feria en aquella oca- sión y, a pesar de que los oscuros nu- barrones impidieran que el encuentro tuviera el mismo brillo que en ediciones pasadas, la tormenta no llegó a descar- gar y tanto los expositores como el pú- blico que acudió a SICUR mostraron su satisfacción por el desarrollo del evento. La Seguridad Privada se encontraba en disposición de hacer frente al temporal económico. Desde entonces, la facturación del sector en España ha continuado ba- jando, pero más suavemente. Al cierre de 2010, el volumen de negocio se situó en torno a los 3.386 millones de euros, según el último informe de la Asocia- ción Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER). Esta cifra supone un descenso del 4,11 por ciento respecto al año anterior, pero representa un decrecimiento me- nor que el que se produjo entre 2009 y 2008, cuando la caída alcanzó el 5,5 por ciento. Para 2011, la agrupación empre- sarial pronostica que la facturación se reducirá un 4,5 por ciento. El número de compañías de seguri- dad, no obstante, ha seguido creciendo. Mientras que en 2009 existían 1.494 empresas habilitadas, en 2010 había ya 1.538, un tres por ciento más, según los datos de la Unidad Central de Seguri- dad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacio- nal de Policía recogidos por APROSER. Lo mismo ha ocurrido con los profesio- nales del sector. Los estudios más re- De Sicur a Sicur Dos años asentando los cimientos del futuro Desde la anterior edición de SICUR, en 2010, la Seguridad Privada ha protagonizado una serie de cambios encami- nados a adaptar este segmento de actividad a la realidad actual y a superar la crisis económica global. Las Órdenes Ministeriales, la legislación sobre protección de infraestructuras críticas y los numerosos encuentros para debatir sobre la problemática del sector son ejemplos que manifiestan esa intención de seguir avanzando hacia el futuro. Por Almudena Ruiz Sevilla SICUR 2010 reunió a 600 expositores y más de 38.000 visitantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz