Seguritecnia 384
SEGURITECNIA Marzo 2012 29 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 los sistemas antintrusión. El control de accesos es, por su parte, la actividad en la que más invirtieron las compañías en 2010, por delante de los mecanismos antintrusión y la protección de la infor- mación. Órdenes Ministeriales Pero a pesar de que en lo económico el sector ha atravesado cierta fase de ato- nía como consecuencia de la crisis, el último bienio ha sido un periodo muy próspero en cuanto a normativa. Así, en tan solo dos años se han construido los cimientos sobre los que se edificará la Seguridad Privada del futuro. El primer paso se dio el 3 de diciem- bre de 2009, cuando volvió a reunirse, tras cinco años de espera, la Comisión Mixta Central de Seguridad Privada. El encuentro sirvió para congregar a re- presentantes de las empresas y profe- sionales de esta actividad económica con altos cargos de la UCSP del Cuerpo Nacional de Policía y del Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil, así como con miem- bros de varios ministerios afines. Y en este marco plural y colaborativo surgió la mayor iniciativa de regulación secto- rial desde la aprobación en 1992 de la Ley de Seguridad Privada y de su Regla- mento, dos años después: el proyecto de las cinco Órdenes Ministeriales, que se hicieron realidad el 18 de febrero de 2011 con su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se daba así respuesta a la demanda tantas veces pronunciada por los diferentes actores del sector, que pedían una normativa más ade- cuada a la problemática actual de este ámbito de actividad, y se recogían las conclusiones emanadas del I Congreso Nacional de Seguridad Privada (2003) y de la anterior Comisión Mixta (2005). o menos las mismas. El segmento de la protección contra incendios es el que ha sufrido una mayor caída en los pe- didos, debido a que la recesión econó- mica ha sido especialmente acusada en el sector de la construcción. El descenso en la cuenta de resulta- dos de las empresas se ha traducido en una reducción de la inversión en I+D+i por parte del sector. El 61 por ciento de las compañías encuestadas recono- ció que la crisis económica había perju- dicado “mucho” al gasto en nuevas tec- nologías, pero el 39 por ciento restante matizó que, a pesar de estar de acuerdo con esa afirmación, no consideraba que hubiera afectado de manera grave. A pesar de todo, el cien por cien de las empresas insistió en que era necesa- rio dar un mayor impulso a la investi- gación, el desarrollo y la innovación en nuestro país, como ingrediente “impres- cindible para el desarrollo del sector y de la seguridad en las organizaciones” (tal como sostuvo el 83 por ciento). La videovigilancia es el área más avanzada tecnológicamente, según las firmas consultadas, seguida del control de accesos, la protección contra incen- dios, la seguridad de la información y cientes realizados por la asociación re- velan que en septiembre de 2010 había 183.838 vigilantes habilitados en nues- tro país, de los cuales 89.500 se encon- traban en activo, y que a finales de ese año la cifra ascendía a 188.018 registra- dos y 89.750 en activo. Durante esos tres meses, se produjo también un li- gero incremento en las demás catego- rías profesionales: los escoltas privados habilitados pasaron de 30.507 a 30.961; los vigilantes de explosivos, de 17.876 a 18.311; los directores de Seguridad, de 7.160 a 7.282; y los jefes de seguridad, de 2.822 a 2.863. Para conocer la valoración que hacían las empresas españolas del sector de su propia situación, Seguritecnia llevó a cabo a principios de 2011 un estudio en el que preguntó a 500 compañías pro- veedoras de servicios, instaladoras, dis- tribuidoras y fabricantes de productos acerca de los principales asuntos que habían marcado su trayectoria en el úl- timo lustro. La coyuntura económica, por supuesto, fue uno de los temas que salieron a debate, y todas las organiza- ciones consultadas coincidieron en que durante 2010 las vicisitudes del mer- cado les habían afectado “mucho” (así lo indicó el 57 por ciento) o “bastante” (en opinión del 43 por ciento). Tampoco se mostraron muy optimistas en rela- ción con sus previsiones de cara al cie- rre del siguiente ejercicio, aunque un tí- mido 4,5 por ciento afirmó que las con- trataciones habían sido mejores ese año que en 2009; al 48 por ciento de ellas les pareció que estas habían sido más F ry 2012 28 FEBRERO ebrua 2 MARZO March ORGANIZA / ORGANISED BY www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA FAX LLAMADAS INTERNACIONALE INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS LLAMADAS DESDE ESPAÑA / C INFOIFEMA C M Y CM MY CY CMY K borrmart 210x298 .pdf 1 24/08/11 11:12 A pesar de que en lo económico el sector ha atrevesado cierta fase de atonía, el último bienio ha sido un periodo muy próspero en cuanto a normativa La reunión en 2009 de la Comisión Mixta Central de Seguridad Privada sentó las ba- ses de las nuevas Órdes MInisteriales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz