30 SEGURITECNIA Marzo 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 a la norma relativa a las cualificaciones, se planteó la elaboración de otra Orden Ministerial que estableciera un “Día de la Seguridad Privada” a nivel nacional, así como la redacción de un protocolo de actuación ante alarmas. Presidencia europea Aun siendo el más importante, la apro- bación de las Órdenes Ministeriales no ha sido el único acontecimiento desta- cable que ha vivido el sector desde la anterior edición de SICUR. El año 2010 empezó con España al frente de la pre- sidencia de la UE y, para garantizar la se- guridad durante el semestre en el que nuestro país se convertiría en el cen- tro de la comunidad europea, el enton- ces secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, activó el Nivel 2 del Plan de Prevención y Protección Anti- terrorista, ante el “riesgo probable de atentado”. Unos días antes, en Navidad concretamente, Umar Farouk Abdul- mutallab intentó hacer estallar un avión de Nortwest Airlines que cubría la ruta Amsterdam-Detroit. El joven nigeriano, bajen en Cataluña. “El objetivo es es- tablecer unos principios que, a modo de catálogo ético, marquen las pautas de conducta a seguir en el ámbito de la Seguridad, las cuales van más allá de las meras exigencias legales”, según se- ñaló la subdirectora general de Seguri- dad Interior de la Generalitat, Maite Ca- sado, en declaraciones a Seguritecnia . El documento ha sido elaborado por un grupo de trabajo formado por repre- sentantes del sector y de la Administra- ción catalana. Otra orden ministerial aprobada du- rante este periodo ha sido la que regula el reconocimiento de las cualificacio- nes de los profesionales de la Unión Eu- ropea (UE) para que puedan trabajar en España dentro del sector de la Seguri- dad Privada. Esta disposición, que entró en vigor el 23 de octubre de 2011, fue propuesta por la recién renombrada Comisión Nacional de Seguridad Pri- vada, que se reunió el 13 de abril de ese año y en la que se habló de avan- zar en el desarrollo de las cinco Órde- nes ya publicadas. En esta línea, junto Las nuevas Órdenes Ministeriales para la Seguridad Privada, que entra- ron en vigor en agosto, regulan aspec- tos relacionados con las empresas de- dicadas a esta actividad, con las Comi- siones Mixtas, el funcionamiento de los sistemas de alarma, las medidas de seguridad y el personal. Se pretende con ellas modernizar la normativa y cu- brir aquellas carencias que han demos- trado con el tiempo la Ley y el Regla- mento con respecto a esos asuntos. La idea fundamental es ofrecer “una mayor seguridad jurídica y, a través de ello, una mayor seguridad operativa”, tal y como explicó el comisario Esteban Gándara, jefe de la UCSP, en una entre- vista a Seguritecnia . Aún es pronto para evaluar los efec- tos que han tenido las nuevas normas, pero de momento se han hecho pú- blicos datos muy optimistas. Desde su puesta en marcha hasta diciembre de 2011, las falsas alarmas se redujeron casi dos tercios respecto a años anteriores. Anterior a la entrada en vigor de es- tas disposiciones fue la de la Orden de Alarmas catalana. El texto fue aprobado el 29 de marzo por el Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y Participación de la Generalitat de Cata- luña y establece los criterios de actua- ción para el mantenimiento y la veri- ficación de los sistemas de seguridad, así como la comunicación a los Mossos d’Esquadra de los avisos de alarma. La norma empezó a funcionar en abril de 2010 y, un año después, las falsas alar- mas habían descendido más de la mi- tad, llegando en algunos meses a baja- das del 67 por ciento. El Gobierno catalán ha puesto en marcha importantes iniciativas para mejorar el sector de la Seguridad Pri- vada en esa región. Aparte de la reduc- ción de las falsas alarmas, el Ejecutivo autonómico ha mostrado una fuerte preocupación por la lucha contra el in- trusismo en esta actividad. Así, el con- sejero de Interior, Felip Puig, ha anun- ciado recientemente la aprobación de un Código de Buenas Prácticas que será aplicable a todos los proveedo- res de servicios de seguridad que tra- Fomento del diálogo y el encuentro dentro del sector Las asociaciones de compañías y profesionales de Seguridad Privada han realizado una intensa labor durante el último bienio de cara a potenciar el desarrollo del sector. Encuentros para mejorar la cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, jornadas para resolver dudas sobre las novedades normativas, congresos sobre segmentos específicos y convenciones para fomentar el diálogo entre los profesionales de cada colectivo son algunas muestras de ese importante esfuerzo. Especial mención merece el “Día de la Seguridad Privada en Madrid” (en la foto), celebrado el 29 de abril de 2010 por segundo año consecutivo y en el que se dieron cita 1.200 personas, entre ellas, presidentes de las distintas agrupaciones, empresarios y profesionales de esta actividad, junto con altos ca rgos de l a Jef at ura Superior de Pol icía de la capita l . También es destacable el “Día del Fuego”, que se celebra en di ferentes ciudades españolas promovido por el segmento de Protección contra Incendios.