Seguritecnia 384
SEGURITECNIA Marzo 2012 33 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 momento se encontraba en fase de bo- rrador– para avanzar en esa integración. Finalmente, el 18 y el 19 de noviem- bre se desarrolló en la capital española la I Jornada de Seguridad Aeroportuaria. El incidente protagonizado casi un año antes por Abdulmutallab y los recientes acontecimientos ocurridos en los aeró- dromos de Glasgow y Nueva York, que a finales de octubre fueron cerrados y eva- cuados por miedo a que explotaran sen- dos paquetes sospechosos, aconsejaban a los gobiernos reforzar la protección de estas infraestructuras. Por ello, el evento, que fue organizado conjuntamente por Seguritecnia y la Agencia Estatal de Segu- ridad Aérea (AESA), suscitó un fuerte in- terés dentro del sector, reuniendo a más de 350 profesionales. La colaboración in- ternacional se manifestó al término del encuentro como el elemento imprescin- dible para combatir las amenazas. También en noviembre, la Comi- sión Europea adoptó una propuesta de marco jurídico en virtud de la cual se permitía a los Estados miembros de la UE utilizar escáneres corporales en los aeropuertos, pero bajo una norma- tiva común que obligaba a cumplir es- trictas condiciones operativas y técni- cas de cara a garantizar los derechos de los pasajeros y la protección de su sa- lud. Se zanjaba así el debate, surgido a raíz de los incidentes mencionados an- teriormente, en torno a si la necesidad de mejorar la seguridad en los aeródro- mos era suficiente motivo para la insta- lación de estos dispositivos. Fiel a este compromiso, la publicación llevó a cabo durante aquellos meses una intensa labor de dinamización de este colectivo con la organización de tres jornadas que tuvieron un importante seguimiento por parte de entidades y profesionales de esta actividad. La pri- mera fue el I Congreso de Seguridad Pri- vada en Castilla y León, que tuvo lugar en Salamanca el 10 y el 11 de junio y que congregó a más de un centenar de per- sonas. El delegado del Gobierno en esa región, Miguel Alejo, que abrió el simpo- sio, se mostró partidario del concepto de “seguridad global” que, para él, debía es- tar sostenido por el Gobierno y las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero también por los ayuntamientos y las policías locales, las comunidades au- tónomas y sus Cuerpos policiales, y las empresas de Seguridad Privada. Por su parte, los días 23 y 24 de junio se celebró en Madrid el II Encuentro de Seguridad Integral (Seg 2 ), que estuvo or- ganizado por Seguritecnia y su cabecera “hermana” Red Seguridad . El evento repi- tió el éxito de su anterior convocatoria –más de 150 profesionales estuvieron presentes en esta ocasión– y corroboró que la convergencia de seguridad física y lógica no era ya una tendencia, sino una realidad organizativa y de negocio impulsada por la propia normativa. En la clausura del encuentro, el director del CNPIC, Fernando Sánchez, hizo hinca- pié en la importancia que tendría el fu- turo Real Decreto de Protección de In- fraestructuras Críticas –que en aquel ciando el intercambio en materia de in- formación y colaboración”, según se- ñaló Francisco Javier Velázquez en la re- unión de la Comisión Mixta de 2009. El 5 de mayo de 2010 la Guardia Ci- vil dio un paso capital en este terreno con la presentación del “Programa Co- opera”. A través de él, se establecieron las bases concretas de la colaboración bidireccional entre este Cuerpo y las en- tidades de seguridad privada que ac- túan en su ámbito de competencia, con el fin de potenciar el intercambio de in- formación operativa entre los dos co- lectivos para mejorar la lucha contra la delincuencia. En concreto, el proyecto de la benemérita sirvió para definir los niveles de relación, los canales de co- municación y los contenidos del inter- cambio de información con las empre- sas. El entonces director adjunto ope- rativo de la Guardia Civil, el teniente general Cándido Cardiel, que había to- mado posesión de su cargo en enero, señaló en declaraciones a Seguritecnia que “un alto nivel de colaboración mu- tua permitirá integrar los servicios de seguridad privada en los dispositivos de las Fuerzas de Seguridad, mejorando la eficiencia del conjunto y logrando así la mejor respuesta final a las necesidades de los ciudadanos”. Seguritecnia dinamiza el sector Fue también por aquellas fechas, el 19 de mayo para ser exactos, cuando la re- vista celebró su XXX aniversario. Lo hizo acompañada por 650 personas proce- dentes tanto del ámbito privado como público de la Seguridad, y con el apoyo y el halago de numerosas autoridades, que bien con su presencia bien con su felicitación, participaron en este aconte- cimiento tan señalado para la publica- ción. Seguritecnia nació en 1980, justo el mismo mes en que se realizó la primera edición de SICUR, y desde entonces han caminado siempre unidas y han asistido juntas a la evolución y el progreso de la Seguridad Privada. Precisamente uno de los motivos por los que la revista recibió mayores elogios a propósito de su aniversario fue por su labor como dinamizadora del sector. Más de 650 profesionales acompañaron a ‘Seguritecnia’ en su 30 aniversario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz