Seguritecnia 384
36 SEGURITECNIA Marzo 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS
[email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 Fuera de nuestras fronteras, el 22 de julio estalló un coche bomba junto a la sede del Gobierno noruego, en Oslo, y poco después se produjo un tiroteo en la isla de Utoya, donde se celebraba un encuentro de jóvenes del partido labo- rista. Anders Breivik confesó ser el artífice del doble atentado, que se cobró la vida de 77 personas. Se barajó la hipótesis de que la escasez de medidas de seguridad había permitido al terrorista la perpetra- ción de aquella masacre. Del 16 al 21 de agosto se celebró en Madrid la Jornada Mundial de la Juven- tud, que congregó en la capital a un mi- llón y medio de peregrinos católicos, así como a numerosas autoridades ecle- siásticas, civiles y militares, para acom- pañar al Papa Benedicto XVI durante los diferentes actos. Un acontecimiento de tal magnitud requirió el despliegue del que sin duda fue el mayor dispositivo de seguridad del año: más de 10.000 agentes del Cuerpo Nacional de Poli- cía, la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Madrid, junto con otros 1.000 efec- tivos de Emergencias y Protección Civil, velaron por el buen funcionamiento del evento y, sobre todo, para brindar pro- tección tanto a los asistentes como a las autoridades. Un éxito para la Seguridad de nuestro país, en el que también es- tuvo implicado el sector privado, que movilizó un total de 244 profesionales. Fin de la violencia de ETA Octubre trajo consigo la noticia que lleva- ban esperando los españoles desde hacía más de tres décadas: el cese definitivo de bación de la Estrategia Nacional de Se- guridad (EES) el 24 de junio, en la que se recogen las líneas generales que se- guirá España en las próximas décadas para protegerse frente a riesgos y ame- nazas. El documento parte de la idea de que la seguridad es responsabilidad de todos y, por tanto, una tarea en la que han de implicarse las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad en su conjunto. Por ello, propone el de- sarrollo de asociaciones y protocolos público-privados que coordinen la se- guridad de servicios e infraestructuras. El primer desarrollo de la EES fue la Es- trategia Española contra el Crimen Orga- nizado 2011-2014, que fue presentada en septiembre. En ella se habla de la necesi- dad de atacar la economía de este tipo de delincuencia y de promocionar la asocia- ción entre el sector público y el privado para luchar contra esta actividad. En el panorama político, en julio tomó posesión como ministro del Interior An- tonio Camacho, hasta el momento se- cretario de Estado de Seguridad, tras la di- misión de Alfredo Pé- rez Rubalcaba, que abandonaba su car- tera para centrarse en su candidatura a la Presidencia del Go- bierno. Justo Zam- brana, anterior subse- cretario del Ministerio, pasó a ocupar la Se- cretaría de Estado de Seguridad. de estos debates será fructífero para el conjunto de la sociedad española y sen- tará las bases de un nuevo impulso al sector de la Seguridad Privada en nues- tro país”, afirmó el director general de la Policía y de la Guardia Civil en la aper- tura del evento. Habían transcurrido ocho años desde la primera edición del congreso, y du- rante ese tiempo se habían producido avances trascendentales que era pre- ciso analizar. Por eso, los días 16 y 17 de junio se congregaron en Madrid más de 450 profesionales que debatieron so- bre la situación actual de la actividad y los retos que deparaba el futuro. Así, por ejemplo, se desgranó el contenido de las cinco Órdenes Ministeriales para la Seguridad Privada y se habló sobre la nueva regulación relativa a la protec- ción de las infraestructuras críticas. Fue también en este marco donde se dio la primicia de la inminente puesta en marcha del “Proyecto Colabora” por parte de la UCSP del Cuerpo Nacional de Policía. El comisario general de Seguri- dad Ciudadana, José Marín, explicó que con esa iniciativa se pretendía regular las actuaciones de cooperación y establecer los programas de trabajo entre el Cuerpo al que representaba y el sector privado de la Seguridad para lograr “una cola- boración operativa, real y efectiva”. Casi un año después, el pasado 27 de febrero exactamente, el CNP ha presentado las líneas concretas en las que se basa dicho plan, que ya ha empezado a funcionar bajo el nombre de “Red Azul”. Otro hito para el desarrollo futuro de la actividad en nuestro país fue la apro- Un total de 450 profesionales asistieron al II Congreso Nacional de Seguridad Privada. Visita a Madrid de Benedicto XVI. C M Y CM MY CY CMY K
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz