Seguritecnia 384

38 SEGURITECNIA Marzo 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 Policía, mientras que Arsenio Fernández de Mesa es el nuevo director general de la Guardia Civil. El futuro próximo por tanto se prevé plagado de cambios. El recién estrenado Gobierno está desarrollando una activi- dad frenética para reflotar la economía y cumplir el objetivo de déficit impuesto desde Bruselas. Muestra de ello es la nueva reforma laboral, que ha introdu- cido facilidades para los empresarios a la hora de contratar, pero también de des- pedir.Otro ejemplo es la reforma finan- ciera, con la que se pretende que vuelva a fluir el crédito, potenciando para ello las fusiones entre entidades y dando sa- lida a las viviendas que se encuentran en posesión de estas. Además, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan de pago a proveedores, que ha colocado a disposi- ción de los ayuntamientos una línea de crédito de 35.000 millones de euros para pagar las facturas pendientes. La deuda de las corporaciones locales está supo- niendo la desaparición de numerosas pymes y autónomos, por lo que con esta medida se pretende “crear o salvaguar- dar entre 75.000 y 100.000 empleos”, en palabras del ministro de Hacienda, Cris- tóbal Montoro. A todo esto hay que sumar los movi- mientos empresariales que se han suce- dido en el entorno de la Seguridad Pri- vada durante los últimos meses y que han consistido fundamentalmente en inyecciones de capital por parte de en- tidades ajenas al sector. Para evaluar los resultados tanto de lo uno como de lo otro habrá aún que es- perar. En cualquier caso, no hay que ol- vidar que “crisis” significa también “cam- bio”. Y probablemente ahí resida la fór- mula para superar la coyuntura actual: cambiar el sector para que se ajuste a las nuevas normas de la economía. Un sector más eficiente, que apueste clara- mente por la tecnología y por un perso- nal cada vez más y mejor formado. Con las numerosas modificaciones y refor- mas que ha llevado a cabo en los últi- mos tiempos, la Seguridad Privada ha demostrado su dinamismo, por lo que el camino hacia la superación del esco- llo de la crisis se encuentra ya iniciado. S Seguridad. El evento estuvo organizado por ASIS España y Seguritecnia . En noviembre llegaron las elecciones generales. La alarmante situación que atravesaba la economía del país y las crí- ticas contra la gestión desarrollada por el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero llevó a este a adelantar la llamada a las urnas. Tal como vaticinaban las encuestas, el Par- tido Popular se hizo con una holgada mayoría absoluta, consecuencia de la caída sin precedentes de los socialis- tas en los resultados de los comicios. Un mes más tarde, el 21 de diciembre, Ma- riano Rajoy tomaba posesión como pre- sidente del Gobierno y anunciaba que su llegada a La Moncloa estaría mar- cada por más austeridad y más ajustes. Rajoy ha situado a la cabeza del Minis- terio del Interior a Jorge Fernández Díaz, un político que ya ocupó varias secreta- rías de Estado durante los dos mandatos de José María Aznar. Nada más llegar al cargo, Fernández Díaz tomó la decisión de suprimir el mando común de la Poli- cía Nacional y de la Guardia Civil, que ha- bía sido creado en 2006 por los socialis- tas para potenciar la colaboración entre ambos Cuerpos. Para el nuevo titular de Interior, esta figura se había demostrado “ineficiente e ineficaz”, por lo que esta- bleció la vuelta a la estructura de dos di- recciones generales separadas, coordina- das ambas por el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa. Ignacio Cosidó ha sido nombrado director general de la la actividad armada de ETA. La banda te- rrorista anunció su “compromiso claro, firme y definitivo” de “superar la confron- tación armada” en un comunicado remi- tido al diario Gara el día 20. Huelga de- cir que este acontecimiento, que ha su- puesto el triunfo del Estado de Derecho frente al terror y la violencia, ha tenido consecuencias cruciales a todos los nive- les; pero aquí es obligado hablar del co- lectivo de escoltas privados. Desde el alto el fuego, se ha ido retirando paulatina- mente la protección a los amenazados. Hasta la fecha, el Ministerio del Interior no ha precisado aún cifras concretas, pero sí ha reconocido que el recorte será “im- portante”. La retirada de la protección a todos los amenazados supondría la des- trucción de cerca de 3.000 empleos. También en octubre entró en vigor el Real Decreto 1308/2011, por el que se in- crementan las medidas de seguridad fí- sica que han de aplicarse en las instala- ciones nucleares y sobre los materiales nucleares y las fuentes radiactivas que se encuentren dentro del territorio español o bajo su jurisdicción. Asimismo, a finales de mes se celebró el I Encuentro profe- sional de la Seguridad en la Distribución, en el que participaron más de 150 perso- nas interesadas en buscar soluciones a los problemas que sufre este sector. El princi- pal sin duda es la pérdida desconocida, y para hacerle frente se hace imprescindi- ble que las cadenas de distribución inte- gren en su estructura una Dirección de Esteban Gándara presentó en febrero “Red Azul”, un programa a través del cual la Policía Nacional pretende articular su colaboración con la Seguridad Privada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz