Seguritecnia 385
18 SEGURITECNIA Abril 2012 Entrevista dad, medidas de seguridad en los es- tablecimientos obligados, personal de seguridad privada en materia de formación, habilitación, documenta- ción, uniformidad, medios de defensa y ejercicio de sus funciones. También recoge regulación de los sistemas de alarma y de las comisiones mixtas de coordinación de la seguridad privada. Todo ello facilita el trabajo tanto del sector público como del privado, pero estas cuestiones deberían verse com- plementadas por la nueva Ley [de Se- guridad Privada], que previsiblemente se presentará en esta legislatura. - ¿Cómo evalúa el nivel de formación de los profesionales de la Seguridad Privada? En cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías, los avances en el sector son meridianamente palpables, y esta circunstancia hace que los espe- cialistas de la seguridad privada sean eso, cada vez más especialistas. Esta cir- cunstancia y una mayor formación del personal de seguridad privada configu- ran al colectivo, cada vez con más fre- cuencia, como altamente cualificado - La Jefatura Superior de Policía de Madrid volverá a apoyar el “Día de la Seguridad Privada en Madrid”. ¿Qué importancia le concede usted a esta iniciativa que reconoce cada año la la- bor de los profesionales y empresas del sector? La preparación del 4º Día de la Seguri- dad Privada en la Comunidad de Ma- drid está ya en marcha. Desde esta Je- fatura se valora muy positivamente la posibilidad de premiar a aquellos miem- bros del sector, que hayan destacado en su labor, o por la colaboración que establecen con el Cuerpo Nacional de Policía. S cuencia. Mi intención es que las cosas sigan por ese camino. Es reseñable que por las propias auto- ridades del Ministerio de Interior, Secre- taría de Estado y Dirección General de la Policía se pretenda un nuevo marco legal regulador de la Seguridad Privada, ya que no se puede ignorar el cam- bio obrado en los últimos veinte años, tanto en avances tecnológicos, medios de comunicación, etc., y la importancia de incardinación de los servicios de Se- guridad privada en la pública. - El año pasado entraron en vigor cinco nuevas Órdenes Ministeriales para la regulación del sector de la Se- guridad Privada. ¿Qué opina, de ma- nera general, sobre estas normas? Lo establecido en esas cinco Órdenes Ministeriales viene a llenar vacíos en cuestiones de trámite y procedimenta- les muy diversas: empresas de seguri- cilmente pueden ser asumidos en so- litario por los Cuerpos de Seguridad españoles. La existencia de una base de datos común sobre identificado- res de ADN, o un proyecto para hacer un seguimiento específico de casos de trata de seres humanos, son solo dos ejemplos de especialidades delictivas a las que se trata globalmente y en los que pueden participar tanto Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estatales como autonómicos o locales. La propia crisis va a favorecer que to- dos los implicados en la seguridad nos beneficiemos o nutramos de los me- dios que podamos tener disponibles a fin de hacer frente a una demanda de servicio de calidad. - En el mes de febrero se presentó el plan Red Azul del Cuerpo Nacional de Policía, que está destinado a me- jorar e incrementar la colaboración con el sector de la Seguridad Privada. ¿Qué expectativas tienen puestas en este proyecto y por qué será benefi- cioso para la seguridad general? Es la primera vez que se regula un pro- cedimiento para intercambio de in- formación entre ambas partes. Por un lado, trata de que las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad se beneficien de la información captada por el sector pri- vado y, por otro, de facilitar al personal de seguridad privada información po- licial; todo ello con las salvedades esta- blecidas en la Ley de Protección de Da- tos. Este proyecto supone un avance más en la integración del colectivo den- tro del panorama nacional de la Seguri- dad Pública. - ¿Cuál es su valoración del papel que desempeña la Seguridad Privada en una región como Madrid? Al igual que en otras regiones de Es- paña, la coordinación con la Seguridad Privada ha ido evolucionando hasta en- contrar puntos comunes que benefician tanto a ese sector como a la Seguridad Pública. En estos momentos, por lo que he podido averiguar desde mi llegada a este puesto, la colaboración con el per- sonal de seguridad privada se realiza de forma fluida y cada vez con más fre- “Mi despacho está siempre abierto para cualquier colectivo de la Comunidad de Madrid que tenga algún problema”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz