Seguritecnia 385

28 SEGURITECNIA Abril 2012 Gestión integral de la Seguridad convergente que necesitan para in- corporarse a los equipos multidis- ciplinarios que son necesarios para los proyectos de Seguridad Integral. Respecto a los perfiles profesio- nales que estamos buscando, se trata de personas que tengan for- mación y capacidad de aprendi- zaje para integrarse en los equipos multidisciplinares que antes he ci- tado; personas que tengan entre otras, una o varias de las siguientes cualificaciones: ingenieros (Informá- tica, Telecomunicaciones, Industria- les…), economistas, expertos en Se- guridad con habilitación como Di- rectores de Seguridad… Por otra par te, solicitamos a nuestros candidatos a ingresar en la compañía que dispongan de las certificaciones CISA ( Certified Infor- mation Systems Auditor ), CISM ( Cer- tified Information Security Mana- ger ), CGEIT ( Certified in the Governance of Enterprise IT ), CRISC ( Certified in Risk and Information Systems Control ), CPP ( Certified Protection Professional ), PSP ( Physical Security Professional ), así como formación en postgrado en Seguridad (tanto física como lógica). Una vez estas personas se incorporan a nuestra compañía, pasan por un pro- ceso de formación organizado conjun- tamente por Eulen Seguridad y el Insti- tuto Eulen de Formación, en el que se les proporciona tanto un conocimiento del modelo de Seguridad Integral, como formación específica en temas concretos, como por ejemplo: prepara- ción para el examen de la certificación CISM, formación en Planes de Autopro- tección (RD 393/2007), formación TAPA- FSR ( Transported Asset Protection Associa- tion - Freight Security Requirements )... - ¿Qué les están demandando sus clientes y las firmas que están intere- sadas en aplicar el modelo de conver- gencia? En lo que respecta al modelo de Seguri- dad Integral, uno de los principales ser- vicios que nos están demandando son los relacionados con la protección de infraestructuras críticas: El otro camino, es que el mercado ter- mine de ver a las empresas de Seguri- dad Privada como actores imprescindi- bles en la implantación de este modelo. Tenemos la capacidad, conocimientos y experiencia necesarios para ser provee- dores de Seguridad Integral y dar res- puesta a la mayor parte de las necesida- des de seguridad de cualquier organi- zación. Y además, la vocación de buscar alianzas como la mejor manera de servir a nuestros clientes garantiza la total sol- vencia de las soluciones propuestas. - En plenos años de crisis, Eulen Segu- ridad es una de las firmas que sigue reclutando profesionales especializa- dos en esta disciplina. ¿Cómo ven la preparación de los profesionales que quieren dedicarse a la Seguridad Inte- gral? ¿Qué están solicitando ustedes en su búsqueda de talento? Las personas son el pilar más impor- tante de cualquier servicio. En el Grupo Eulen dedicamos una especial aten- ción al reclutamiento y formación de nuestros empleados. En España hay ex- celentes profesionales con la forma- ción y las capacidades necesarias para dedicarse a la Seguridad Integral, solo es necesario proporcionarles la visión guiendo aquellas firmas que adop- tan este modelo por una evolución interna que les lleva al convenci- miento de que aplicar el modelo de Seguridad Integral es el camino correcto para garantizar la seguri- dad de sus activos y, por tanto, la continuidad de sus operaciones; y aquellas otras organizaciones que, por estar sujetas a la legislación PIC, se ven impulsadas a llevar acciones que claramente forman parte de la Seguridad Integral, lo que inicia un proceso de adopción del modelo, al principio de manera inducida, pero que con el tiempo produce un cambio de actitud respecto al mismo, una vez la empresa percibe las ventajas y el incremento de ni- vel de seguridad que supone su adopción. Respecto a lo que sucede en otros países, según los últimos in- formes publicados al respecto por Frost & Sullivan, ASIS Europe/ISAF y ASIS/ISC2, la aceptación del paradigma de la “Con- vergencia de la Seguridad” está aumen- tando de forma lenta pero imparable. Según el informe de ASIS Europe/ ISAF, el 38 por ciento de las compa- ñías aplican un modelo de convergen- cia. Y al analizarlo por zona geográfica: en Norteamérica, la penetración del modelo de convergencia es del 48 por ciento; en el Reino Unido del 44 por ciento; y en el resto de Europa, del 30 por ciento. - ¿En qué hay que avanzar todavía? Aunque la actitud y percepción de la mayoría de las organizaciones y de los profesionales respecto a este modelo ha cambiado -ejemplo de ello es el re- ciente acuerdo firmado por ASIS España e ISACA Madrid-, hay que seguir avan- zando. Nosotros creemos que, princi- palmente, por dos caminos: el primero, en la implantación del modelo de Se- guridad Integral dentro del sector pú- blico, las administraciones públicas y las empresas públicas, dado que el pro- ceso de implantación del modelo en las grandes empresas del sector privado ya ha comenzado, y va a ser imparable. Reflexivo y concienzudo, Carlos Blanco está lle- vando a Eulen Seguridad y a su equipo hacia una línea de negocio global, integral, que cada vez de- mandan más clientes y en la que sacan delantera a sus competidores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz