Seguritecnia 385
44 SEGURITECNIA Abril 2012 Gestión integral de la Seguridad de los más influyentes del sector, mues- tra el mismo entusiasmo hacia la com- prensión y divulgación de las ventajas de la tecnología IP. Durante muchos años, los consultores de seguridad independientes han pres- tado un valioso servicio a clientes que buscaban invertir en soluciones para pro- teger sus organizaciones. A diferencia de los fabricantes o de los instaladores (que suelen ser leales a un único fabricante o a un grupo reducido de ellos), los consul- tores de seguridad son más indepen- dientes y se centran en ofrecer reco- mendaciones imparciales basadas en las necesidades específicas del cliente. Tradicionalmente, los consultores de seguridad ayudaban a los responsa- bles de riesgo a elaborar una lista de propuestas y a encontrar el producto adecuado al precio más competitivo. Perfil tecnológico No obstante, al igual que con el resto de áreas del sector de la seguridad, la importancia cada vez mayor de la tecnología IP ha cambiado el rol de la figura del consultor de seguridad. Hace diez años, los destinatarios de los ser- vicios de estos profesionales eran los directores de Seguridad o de las instalaciones. Sin embargo, hoy en día, el número de siste- mas de seguridad que se ejecu- tan a través de redes IP es cada vez mayor. Esto ha dado lugar a que los consultores deban pres- tar servicios a un nuevo destina- tario añadido: el director de TI. Esto supone un cambio radical de enfoque para los consultores, ya que su modelo empresarial estaba orquestado en torno a di- rectores de instalaciones que te- nían su propio concepto de “tec- nología”. Los directores de TI compren- den la “tecnología” con rapidez y facilidad. Las redes IP forman N o cabe ninguna duda acerca del hecho de que la creciente importancia de las TI en el ámbito de la seguridad tiene enorme repercusiones. El cambio motivado por la continua evolución de las soluciones de seguridad analógicas a IP repercute en todas las parcelas del sector. La nueva tecnología ha afectado a los fabrican- tes en cuanto al tipo de solución que de- manda el mercado; a los instaladores en lo que respecta a las capacida- des técnicas, comerciales y de venta a la hora de implementar, ofrecer soporte y vender siste- mas de seguridad; y, por último, a los usuarios finales, que se ven abocados a utilizar una tecno- logía más potente, pero en mu- chos casos más compleja. Pese a que el modus ope- randi del ecosistema de la se- guridad ha sufrido las sacudidas de la incorporación de la tec- nología IP, se han dado impor- tantes pasos hacia su adopción. Prueba de ello son las iniciativas de fabricantes como Honeywell, que ofrece cursos de formación gratuitos para instaladores so- bre las ventajas de la tecnología IP, sus funciones y sus caracte- rísticas. La reacción de los insta- ladores ante esta oferta, ansio- sos por mejorar la incorporación de las soluciones IP en sus nego- cios, ha sido más que positiva. Por su parte, el colectivo de los consultores de seguridad, uno Cambio de rol de la figura del consultor de seguridad Marta Marchini / Directora de Marketing de Honeywell Security Group Durante años, los consultores de seguridad han proporcionado a los clientes servicios de asesoramiento indepen- diente y de calidad en materia de requisitos de seguridad. Sin embargo, el acercamiento cada vez mayor de las TI (Tecnologías de la Información) y la seguridad basada en tecnología IP han llevado a los consultores a adaptar y re- definir su rol en el sector. En este artículo, Marta Marchini, directora de Marketing de Honeywell Security Group en España y Portugal, analiza la situación con detalle.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz