Seguritecnia 385

46 SEGURITECNIA Abril 2012 Gestión integral de la Seguridad parte del día a día de cualquier técnico de TI, con lo que la implementación y gestión del software asociado al pro- ceso es tan solo un añadido más a su cartera de aplicaciones. Este cambio ha obligado a los consultores a evolu- cionar, a sumergirse en la terminología de TI y a poner a punto su experiencia técnica para poder prestar servicios de consultoría a destinatarios centrados en esta especialidad con la misma efi- cacia que a los directores de instalacio- nes. Además, puesto que las solucio- nes IP evolucionan mucho más rápido que los productos analógicos tradicio- nales, la necesidad de mantenerse al día de los avances y desarrollos tecno- lógicos es un reto que los consultores están obligados a asumir. Los programas de formación para consultores llevados a cabo por los fa- bricantes han resultado ser, para aseso- res y técnicos de consultoría, una ma- nera eficaz de mantenerse al tanto de las últimas tendencias y de hacerse una perspectiva sobre cómo la tecnología IP puede ofrecer soluciones eficaces, in- tegradas, fáciles de gestionar y durade- ras, válidas para una amplia variedad de situaciones de implementación para los clientes. En algunos casos, la formación permite a los participantes optar a títu- los específicos. Otra de las razones por las que los consultores se animan a asis- tir a estas sesiones de formación es el interés por familiarizarse con las norma- tivas EN que rigen la instalación, la es- pecificación y el funcionamiento de las alarmas contra intrusos. Este es un tema de especial interés para los consultores, sobre todo ante la inminente aparición de nuevas normas de CCTV y sistemas de acceso de la BSIA (British Security In- dustry Association) y del CENELEC. El acercamiento de la TI y de la seguri- dad también está afectando a las estra- tegias de contratación llevadas a cabo por los consultores. En respuesta a esta tendencia, la contratación se decanta por personal con cualificación avanzada en tecnología de la información. Asi- mismo, se está fomentando el desarro- llo de los conocimientos de TI entre los empleados con el fin de garantizar que estas competencias fundamentales for- men parte del núcleo empresarial. Un nuevo rol Otra forma más sutil en la que estos avances tecnológicos han modificado el rol del consultor de seguridad puede verse en el modo en el que determina- dos asesores han optado por centrar su negocio en las grandes empresas del mercado. En organizaciones de gran envergadura, la actualización de un sis- tema de seguridad, o la implementa- ción de uno nuevo, puede representar una inversión millonaria. Ante tal inver- sión, una decisión equivocada puede costar aún más caro. De nuevo, puesto que la seguridad es una cuestión de in- terés para directores de TI y de insta- laciones, ya que en ella intervienen las habilidades de cada uno, la necesidad de la figura independiente de un ter- cero que preste servicios de consulto- ría y seguridad a ambos –y que com- prenda la perspectiva de cada uno– es cada vez mayor. En resumen, la respuesta que ha dado el sector en conjunto a los cam- bios generados por la entrada en es- cena de la tecnología IP ha obligado a las organizaciones independien- tes a responder del mismo modo. Al igual que los órganos normativos in- dependientes como, por ejemplo, la PSIA (Physical Security Interoperability Alliance) y el ONVIF (Open Network Video Interface Forum) han invertido tiempo y energías en imponer regula- ciones en materia de IP para desarro- llar normas fiables, los consultores de seguridad también han remodelado su modelo de negocio en respuesta a esta tendencia. El interés constante por la información y la formación, su objetivo de mantener el nivel de com- petencia de cara a las próximas dé- cadas y el afán por adaptarse a nue- vas circunstancias otorgan, sin lugar a dudas, un prometedor futuro a este grupo. S Al igual que con el resto de áreas de la seguridad, la importancia cada vez mayor de la tecnología IP ha cambiado el rol del consultor de seguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz