Seguritecnia 385
78 SEGURITECNIA Abril 2012 Artículo Técnico estar preparada para funcionar en red ( on-line / off-line ) de forma escalable, dis- tribuida y centralizada en un software . Incluso que sea semiautónoma y sin ca- bleado, pero con software de gestión, para aquellos proyectos en los que es difícil o imposible cablear, o bien para reducir drásticamente la instalación y obra civil si no es necesaria la gestión on-line : grandes complejos (puertos, universidades…), edificios históricos o de difícil cableado (ayuntamientos, mu- seos, iglesias…), lugares aislados o re- motos (estaciones transformadoras o de telecomunicaciones, estaciones de esquí, alquiler de casas rurales…). Si el sistema incorpora comunicacio- nes estándar de forma nativa (Ethernet, RS-485, USB), facilita su correcto funcio- namiento en cualquier instalación, gra- cias a la aplicación de conexiones ro- bustas y experimentadas. Además, en instalaciones en red permite el aprove- chamiento de la infraestructura TCP/IP existente e incluso el uso de redes ina- lámbricas seguras para espacios abier- tos. Finalmente, el controlador es el ele- mento principal de una instalación en red, soporta todo el control de los pun- tos de acceso y de los usuarios; por tanto, debe ser rápido y estable. Su di- seño basado en la tecnología ARM y Li- nux embebido garantiza el funciona- miento de todo el sistema a plena satis- facción del usuario. Integración Un aspecto favorable para el creci- miento de un fabricante, y más en las circunstancias actuales, es saber traba- jar en equipo. No solamente entre los diferentes departamentos de la em- presa (ventas, compras, I+D+i, produc- ción, logística, calidad), sino también con los clientes y los proveedores. Pero no solo es importante ser abierto de mente, también es básico que los productos estén diseñados para ser in- tegrados fácilmente en aplicaciones y sistemas de terceros. Porque, ¿quién compra un sistema cerrado, por bueno que sea? Cada sector vertical y cada mercado son diferentes. Un control de accesos será el máximo de potente cuando su hardware permita ser aplicado rápida y fácilmente por otras empresas especializadas en desarrollar software e integrar sistemas, suministrán- doles las herramientas informáticas y el soporte técnico necesarios. Esto ofrece un gran valor añadido, pues el producto no tiene límites cuando empresas espe- cialistas, cada una en su sector vertical, pueden usarlo para dar soluciones es- pecíficas o a medida. Por ejemplo: siste- mas de seguridad integrados (intrusión, vídeovigilancia, detección de fuego y ga- ses, alarmas técnicas, control de acceso lógico, etc.) o control integral de un edifi- cio, o de una cadena de pequeñas insta- laciones conectadas (seguridad más efi- ciencia y ahorro de energía). Estas soluciones aportan gran valor a sectores tan importantes como cen- tros hospitalarios, banca, Administra- ción Pública y ayuntamientos, universi- dades, residencias geriátricas, puertos, aeropuertos, recintos militares o policia- les, centros penitenciarios, aparcamien- tos, camping, hoteles, centros comer- ciales, cadenas de tiendas, de restaura- ción o de oficinas, etc. Saber trabajar en equipo es la clave: fabricante de hard- ware , desarrollador de software e insta- lador de sistemas. El software lo une todo. La aplicación de gestión integral permitirá al usua- rio final del sistema tener un control to- tal, sencillo y eficaz de todas las funcio- nalidades requeridas (monitorización, búsqueda de eventos, alta de usuarios, configuración de los permisos, importa- ción de bases de datos externas, copia de seguridad y restauración de los da- tos, etc.). Es importante que permita ar- quitectura cliente y cliente-servidor, que ofrezca una gestión centralizada (de dis- tintos sitios remotos) o bien una gestión distribuida (distintos ordenadores multi- puesto con base de datos centralizada y compartida en el servidor). Internacionalización El mercado global está lleno de oportu- nidades y amenazas para un fabricante español. Exportar no es una carrera de velocidad, sino una maratón larga y cos- tosa que requiere experiencia, perseve- rancia y una buena estrategia. Y no solo se trata de empezar cuando la necesi- dad aprieta y el mercado nacional ya no es generoso; la internacionalización no es un objetivo, sino que forma parte de los valores más íntimos de la empresa, de su ADN. Llegados a este punto, se suman las otras dos “i” anteriores, porque no es Gama global de control de accesos Circontrol: una solución de calidad a cada necesidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz