80 SEGURITECNIA Abril 2012 Artículo Técnico nipulación, como por anomalías en su funcionamiento. Durante el año 2010, se- gún el Informe Anual de Accidentes de Trabajo, el índice de incidencia de acci- dentes totales fue de 1.000.000, de en- tre los cuales 63.203 causaron baja, su- perando en casi el doble la media de los índices sectoriales, siendo ocasionados estos accidentes en su mayoría en la ma- nipulación del objeto o material, con un índice de mortandad del 5,5 %. En este mismo informe se recoge, además, que los accidentes mortales más frecuentes dentro de este sector son aplastamiento o amputación (23,9%), choque o golpe contra un objeto en movimiento, coli- sión (19,5%), aplastamiento sobre o con- tra un objeto inmóvil (12,4%) y contacto con corriente eléctrica (10,6 %). Con el objetivo de reducir estos acci- dentes, eliminando o atenuando para ello los riesgos derivados de la activi- dad llevada a cabo, los autores del pre- sente artículo desarrollaron un Sistema de Seguridad Laboral basado en Visión Artificial cuya principal característica es que mediante una monitorización con- tinua del entorno de trabajo evita que se materialice el accidente laboral. Es decir, realiza una prevención activa e inmediata de los riesgos derivados de la actividad industrial impidiendo que la máquina se ponga en marcha aun- que se le haya dado la orden a la misma -mientras el entorno no sea seguro-, y permite interrumpir su funcionamiento cuando se detecte la presencia de al- gún riesgo en su entorno de operación. Para entender el porqué de la pre- sente invención, así como los logros al- canzados con su implementación en maquinaria industrial, en la siguiente sección se describirán las medidas de protección pasivas existentes en el mer- cado a día de hoy. En la sección III, se describirá brevemente la invención lle- vada a cabo y se definirán cada uno de los logros alcanzados con la misma para, finalmente, en la sección IV, com- parando estos logros con los alcanza- dos con los elementos de protección pasiva utilizados actualmente, y dada I. Introducción. En la actualidad existe una gran varie- dad de aplicaciones industriales donde interviene maquinaria pesada que rea- liza su labor de manera automática pero que para efectuar dicha tarea deben re- cibir la orden de activación del opera- rio. Entre este tipo de máquinas se en- cuentran aquellas encargadas de ma- nipular (cortar, soldar, taladrar, lijar, etc.) materiales laminados (acero, madera, cartón, espuma, etc.). Estas máquinas, a pesar de emplear distintas tecnologías y de estar específicamente desarrolla- das para el material que deben manipu- lar, cuentan con dos características co- munes: las grandes dimensiones que poseen en comparación con las herra- mientas manuales del mismo tipo, así como el alto riesgo que conlleva traba- jar con ellas. Estos riesgos se encuentran reflejados en el elevado número de accidentes la- borales que ocurren anualmente, cau- sados tanto por las imprudencias come- tidas por los operarios durante su ma- Un paso adelante en la prevención activa de accidentes en maquinaria industrial M. D. Moreno Rabel Ingeniera técnica industrial (1) (especialidad en Electrónica Industrial). J. A. Fernández Muñoz Ingeniero de Telecomunicación (2) Teniendo en cuenta el elevado número de accidentes laborales que pueden provocar incluso la muerte del operario y que ocurren anualmente como consecuencia de la manipulación de maquinaria industrial, así como considerando los princi- pales riesgos asociados a estas máquinas, y con el objeto de eliminarlos o reducirlos en la medida de lo posible para pre- venir el accidente, se presenta un Sistema de Seguridad Laboral basado en Visión Artificial. Este sistema desarrollado, que funciona como un Sistema de Seguridad Activa (SSA), se diferencia de los sistemas de protección existentes en el sec- tor industrial hasta el momento de su aparición en que evita que ocurra el accidente laboral como consecuencia de la de- tección inmediata de la máquina ante la presencia de riesgos en su entorno durante su funcionamiento, mientras que con los sistemas de protección tradicionales el propósito no es evitar el accidente, sino atenuar sus consecuencias. 1. Delegada en Prevención de Riesgos Laborales. Estudiante del Máster de Investigación en Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Extremadura. Contacto:
[email protected] 2. Doctor ingeniero industrial. Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la Universidad de Extre- madura. Contacto:
[email protected]