Seguritecnia 385
SEGURITECNIA Abril 2012 81 Artículo Técnico la notable mejora introducida en este sector, se hace un llamamiento a todas aquellas empresas que estén interesa- das en apoyar el desarrollo de dicho sis- tema o deseen incorporar dicho dispo- sitivo a su línea de fabricación. II. Elementos de protección actuales Los elementos de protección existentes actualmente están centrados en la Se- guridad Pasiva (ESP), esto es, su misión no es impedir que ocurra el accidente laboral que puede llegar a tener gra- ves consecuencias para el operario, sino atenuar sus consecuencias. Los elementos de protección de este tipo más utilizados son los de protec- ción personal (EPP): cascos, gafas, más- caras protectoras, orejeras, mascarillas, guantes, botas de seguridad y monos o mandiles de protección, entre otros, que tienen como misión proteger la cabeza, los ojos, la cara, los oídos, las vías respiratorias, las manos y brazos, los pies y el cuerpo en general, respecti- vamente. Un ejemplo de un equipo de EPP utilizado por los opera- rios de cortes y solda- duras entre otros, se puede ver en la Fig. 1 . Otros ele- mentos de protección pa- siva son las alfom- bras que prote- gen ante descar- gas eléctricas y las barreras de segu- ridad que impiden el acceso una de- terminada zona durante el fun- cionamiento de la maquinaria en cues t ión como, por ejemplo, la mostrada en la Fig. 2 . Sin embargo, estos elementos de protección pa- siva resultan ser insuficientes ante riesgos laborales ya que aun exis- tiendo este tipo de dispositivos los accidentes que ocu- rren cada año son elevados provocando algunos casos, incluso, la muerte del operario, hecho que como se comentó con anterioridad se pone de manifiesto en el Informe Anual de Accidentes de Trabajo. Se trata de accidentes provocados en su mayoría por las imprudencias que cometen los operarios durante su jor- nada de trabajo en sus continuas inter- venciones en el entorno de operación de la máquina cuando esta se halla en funcionamiento, no respetando en la mayoría de las ocasiones las distancias de seguridad respecto a la máquina, lo que trae como consecuen- cia el accidente laboral. Im- prudencias que, en tiempos actuales de crisis, se han in- crementado ya que el ope- rario es propenso a cometer un número mayor de errores debido al aumento de tareas y al estrés que ello conlleva. Ante tal problema, y con el objetivo de reducir estos ac- cidentes laborales derivados de la manipulación de ma- quinaria industrial de funcio- namiento automático con- troladas de forma semiau- tomática, los autores del presente artículo han desarrollado un Sistema de Seguridad Laboral basado en Visión Artificial que permite una de- tección activa e inmediata de riesgos en maquinaria industrial. III. Sistema de Seguridad Laboral basado en Visión Artificial Con el propósito de realizar una pre- vención activa e inmediata de riesgos en maquinaria industrial que posea las características indicadas con anteriori- dad, los autores del presente artículo han ideado un Sistema de Seguridad Laboral cimentado en Visión Artificial. Este sistema está constituido por tan- tos dispositivos de captura de imágenes como sean necesarios, así como por dis- positivos electrónicos (microprocesado- res, actuadores electromecánicos, infor- madores audiovisuales, entre otros) que facilitan la transferencia de información visual procedente de las cámaras, el análisis de dicha información y la actua- ción sobre la máquina, permitiendo su activación en caso de que se verifique que el entorno de operación de la má- quina es seguro o impidiendo su activa- ción, en caso de que se detecte algún peligro en el entorno de operación de la misma que pueda producir un acci- dente laboral. Fig. 1. Elemento de protec- ción personal. Fig. 2. Barrera de protección de pulidora y lapeadora de piezas esféricas comercializada junto con la máquina por la empresa TAM.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz