Seguritecnia 385

82 SEGURITECNIA Abril 2012 Artículo Técnico porciona la información visual necesaria al resto de dispositivos que constituyen el Sistema de Seguridad Laboral creado, observándose en su implementación que dicho sistema permite: ▪ Determinación de si existe plancha sobre la mesa y si esta supera los lími- tes de la mesa. En caso de que los su- pere, dado que puede ocasionar un accidente por cortes con aristas sa- lientes o proyección de material al suelo, el Sistema impide la puesta en marcha de la máquina de corte hasta que el usuario, tras la información vi- sual proporcionada por el panel au- diovisual integrado en el Sistema de Seguridad Laboral, coloque la plan- cha completamente en el interior de la mesa y el entorno sea seguro. ▪ Accionamiento seguro dado que no permite el funcionamiento de la má- quina hasta que el entorno de trabajo no esté libre de peligros y exista so- bre la mesa una plancha cuyas carac- terísticas sean las pertinentes. ▪ Determinar el avance de objetos des- conocidos, personas u objetos, por el entorno de trabajo. ▪ Avisar ante la existencia de objetos o personas en la zona señalizada como de advertencia, cuyo avance puede provocar un peligro. ▪ Detección inmediata de riesgos que puedan poner en peligro al ser hu- mano (por ejemplo, su presencia en el entorno de trabajo durante el corte, cendio y explosión, proyección de partí- culas a los ojos, hu- mos y gases tóxi- cos, ruido y ergo- nómico. Además, el nivel de seguridad de dicha máquina es el básico dado que, como medida de protección ante la existencia de ries- gos en el entorno, esta solo posee pa- radas de emergen- cia que, como no pueden actuar por sí solas ante la pre- sencia de riesgos en el entorno, no se activarán salvo que se lo indique el operario y, por tanto, conlle- vará una pérdida de la función de seguri- dad del sistema. Tras realizar dicha evaluación, y con el objetivo de eliminar algunos de estos riesgos, sobre todo el de aplastamiento por ser el más frecuente y más peli- groso de todos ellos debido a su ele- vado índice de incidencia, se instaló y conectó a la máquina de corte presente en el entorno el Sistema de Seguridad Laboral creado. Conforme a las características del en- torno y a la Directiva Europea de Se- guridad en Máquinas 2006/42/CE, se obt iene que el en- torno de seguridad cir- cundante mínimo a la mesa de trabajo (es decir, la región donde se materializa princi- palmente el riesgo de atrapamiento) es de 50 cm alrededor de la misma de manera que un único dispositivo de captura es suficiente para realizar la moni- torización continua de dicho entorno. Este dispositivo, situado en posición cenital y cen- trado respecto a la mesa de trabajo, pro- La implementación de dicho Sistema de Seguridad Laboral a una máquina industrial de funcionamiento automá- tico, pero que precisa de las instruccio- nes dadas por el operario para realizar su labor supone, una reducción impor- tante del número de riesgos asociados a dicha máquina pasando de ser peli- grosa a ser segura ya que el SSA desa- rrollado elimina los principales riesgos laborales asociados a la máquina. Para verificar las prestaciones del Sis- tema desarrollado, los autores eligie- ron un entorno de trabajo cuya distri- bución en planta se muestra en la Fig. 3 , lugar donde se encuentra un sistema de corte plasma/oxigás, marca Praxair, modelo Avant 35, como el mostrado en la Fig. 4 . Antes de proceder a la implementa- ción de dicho Sistema a la máquina pre- sente en el entorno, y con el objeto de poder validar la reducción de riesgos llevada a cabo por este, se realizó una va- loración conforme a la norma ISO-14121 denominada “Evaluación de riesgos” y a las instrucciones de seguridad pro- porcionadas por el fabricante de dicha máquina. De esta evaluación se obtuvo que los 10 riesgos asociados a máquinas de características similares son eléctrico, quemaduras por contacto, corte por aris- tas salientes o proyección de objetos al suelo, radiaciones infrarrojas o ultravio- letas, atrapamiento o aplastamiento, in- Fig. 4. Máquina de corte plasma/oxigás modelo Avant 35 dis- tribuida por Praxair. Fig. 3. Distribución en planta de en- torno de trabajo de la prueba.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz