Seguritecnia 385
SEGURITECNIA Abril 2012 87 Eventos también se puede encomendar a una empresa de seguridad. Un capítulo conocido por los casinos es la cesión de las grabaciones a las au- toridades cuando se capta una infrac- ción dentro del establecimiento o en el recinto privado exterior. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad solo pueden re- cabar estas imágenes, no obstante, para prevenir un peligro real grave, reprimir infracciones penales y, preferiblemente, mediante oficio, según indicó Núñez en su exposición. Este profesional recordó, por otro lado, que los ciudadanos tienen dere- cho al acceso y rectificación de sus da- tos en posesión de los casinos. Por último, se refirió a los últimos cam- bios normativos referidos a la videovigi- lancia, como el introducido por la “Ley Ómnibus”, que permite la instalación de dispositivos de videovigilancia a empre- sas que no pertenecen al sector de la Se- guridad Privada, siempre que no estén conectados a una central receptora de alarmas. También se ha “suavizado” el ré- gimen de sanciones de la LOPD, creando el “apercibimiento” y modificando las cuantías, explicó Núñez. Situaciones críticas La falsificación de billetes es otra de las preocupaciones de los responsables de Seguridad de los casinos. Los intentos de introducir moneda falsa en estos es- tablecimientos están a la orden del día, por lo que se hace necesario conocer los métodos empleados por los delin- cuentes. En esta materia, la tecnología es una aliada insustituible, dada la sofis- ticación e inventiva de los recursos uti- lizados por las bandas organizadas. So- bre este tema, habló el comisario jefe de la Brigada del Banco de España del Cuerpo Nacional de Policía. Su compañero, el subinspector jefe del Grupo de Gestión de la Sección de Planificación de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, se refirió por otro lado a la evacuación de los edificios. Los casinos españoles están preparados con Planes de Autoprotección que garanti- zan la rápida salida de las personas que se encuentran dentro de los locales, se- gún se desprende de la ponencia del responsable policial. Además de ello, los centros de juego realizan cada año si- mulacros de evacuación y cuentan con personal muy preparado para afrontar con todas las garantías cualquier alarma que se produzca, hasta la llegada de los equipos de Emergencia, tal y como se expresó en el encuentro. En la recta final de la V Jornada sobre Seguridad en Casinos de Juego, se pusie- ron en común algunas experiencias en una mesa coloquio. Por su parte, Ángel Pérez Alcarria , director de Seguridad del Casino Gran Madrid, habló de la organi- zación de la protección del Campeonato Europeo de Póquer (EPT), que se celebró el año pasado en este centro de la locali- dad madrileña de Torrelodones. Vicente Altemir , director de Segu- ridad del Casino de Marbella, también compartió el planteamiento que está lle- vando a cabo el local balear para aco- ger próximamente una de las etapas del campeonato World Poker Tour, que tiene una importante repercusión en todo el mundo para los aficionados a este juego. Tras la jornada, se produjo un encuen- tro entre todos los directores para co- mentar los incidentes a los que hicieron frente cada uno de los casinos en 2011 y establecer conclusiones sobre los méto- dos de actuación en dichos casos. Así se cerraba un encuentro calificado como muy enriquecedor por los asisten- tes, que ya esperan a volver a repetir esta experiencia. Será en marzo de 2013, en Marbella, en el Casino Nueva Andalucía. Asistentes a las V Jornadas sobre Seguridad en Casinos de Juego. De izquierda a derecha, en pie: Juan Buades, Casinos del Mediterráneo (Alicante y Torrevieja); Elies Frade, Casinos de Cataluña (Barcelona, Tarragona y Perelada); José María García, Casino de Ibiza; Gabriel Rotger, Casino de Mallorca; Juan Carlos Rocha, Grupo Codere; Roberto Rubio, Casino de Asturias; Juan Romero, Casino de Castilla y León; Mauro Mazzieri, Casino de Cartagena; Ignacio Yohn, Casino Gran Madrid; Heliodoro Giner, secretario de la Asociación Española de Casinos de Juego; Alberto Alonso, Casino de la Toja; Julio Puerta, Casino de Murcia; Ángel Pérez, Casino Gran Madrid; Pedro García, Casinos de Valencia; Vicente Altemir, Casino de Marbella; y José Antonio Mendoza, Casino de Las Palmas. En la parte inferior, de izquierda a derecha: José María de Lamo, Casino de Logroño; David Vasselin, Casino de LLoret; Juan Carlos Pardo, Casinos Grupo Orenes; Lorenzo Arias, Casinos de Tenerife; Marigel Manzano, Grupo Codere; Francisco Tejero, Casino de Torrequebrada; y Serafín Román, director general de Heitel Digitalvideo. Las caras de la seguridad de los casinos españoles
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz