Seguritecnia 386
Seguridad en hoSpitaleS SEGURITECNIA Mayo 2012 17 L a seguridad y la sanidad son dos ámbitos de estudio y ac- tuación que resultan paradig- máticos, al presentar múltiples simili- tudes que los hacen equiparables y comparables entre sí. Confieso que alguna noción tengo sobre la seguridad, pues no en vano constituye el centro de mi vida pro- fesional, pero poco o nada sé sobre los múltiples matices que se me an- toja tiene el mundo de la sanidad. No obstante, y dado mi incura- ble atrevimiento y mi enfermiza de- bilidad para decir que no, hete aquí que, incluso antes de ser el jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, ya participaba en los congresos y jorna- das sobre seguridad en centros hos- pitalarios. En todas las ocasiones que he te- nido la oportunidad de hacerlo, tres ideas han sido siempre recurrentes en mi discurso: la seguridad enten- dida como una función más de la or- ganización hospitalaria; el depar ta- mento de Seguridad como elemento de profesionalización de la ‘función seguridad’ de la estructura organiza- tiva del hospital; y la interrelación de la seguridad hospitalaria con la se- guridad pública del lugar. He de reconocer que, a pesar de mis intentos, y ante la realidad que contemplo cuando examino la segu- ridad hospitalaria, el éxito de mi pro- pósito se puede calificar, siendo in- dulgentes, de moderado. No es igual Cier tamente, los congresos y jorna- das se suceden con gran asistencia de profesionales y af luencia de pú- blico. También es verdad que algu- nas Comunidades han iniciado una l ínea de ser iedad en esta mater ia que ha de ser reconocida, aunque pref iero no citar ejemplos, porque luego se me quejan. Incluso se han editado manuales y libros sobre este importante asunto. Pero también es cier to que la realidad nos dice, de forma tozuda, que no es lo mismo dotar de seguridad al hospital (vigi- lantes, cámaras, alarmas, etc.), que considerar la segur idad como una función necesaria y transversal a la organización hospitalaria; que tam- poco es lo mismo encargar la res- ponsabi lidad de la seguridad, par- cialmente entendida, a un técnico o exper to de otras áreas del cono- cimiento, que conf iar en un profe- sional de ese ámbi to (di rec tor de Segur idad) la dirección de un de- par tamento integral de seguridad, incardinado en la estructura orga- nizativa del hospital; y que, por úl- timo, no es igual requerir la interven- ción de la Seguridad Públ ica cada vez que se produce un problema de seguridad en el centro hospitalario, que establecer previamente un me- canismo de colaboración, de amplio espectro, con la Seguridad Pública del lugar, que prevea situaciones y pautas de actuación. Son tantas las cuestiones de segu- ridad, genérica y ampliamente en- tendida (edificabilidad, accesibilidad, movilidad, siniestralidad, seguridad, criminalidad, legalidad, etc.), que se concitan, inciden o afectan a la vida de una instalación hospitalaria, que desde el ángulo de responsabilidad que ahora represento, trataremos de fomentar una seguridad privada preparada y adaptada para dar res- puesta a su entorno, con depar ta- mentos de Seguridad profesionali - zados y responsables de la ‘función seguridad’ del hospital, y una planifi- cación colaborativa público-privada que anticipe actuaciones eficaces y eficientes que contribuyan a la segu- ridad y a la calidad de vida del ciu- dadano, incluidos el personal sanita- rio, los pacientes y los usuarios de las ciudades hospitalarias. Esto es lo que ahora nos ocupa y preocupa, pero no es la Administra- ción la única llamada a dar solución al asunto. Si entre todos empujamos, más fuerza de arrastre haremos, con la única condición de que lo haga- mos en la misma dirección y sentido. De no ser así , será un esfuerzo in- útil, y esto no es solo valido para el caso hospitalario, sino muy especial- mente para el momento actual de cambio. Esteban Gándara Trueba Comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía (UCSP) Seguridad y sanidad Desde la UCSP, trataremos de fomentar una seguridad privada preparada y adaptada para dar respuesta al entorno hospitalario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz