Seguritecnia 386

22 SEGURITECNIA Mayo 2012 Seguridad en hoSpitaleS empresa interna de servicios, que tiene unos clientes internos y externos a los que hay que facilitar seguridad, tanto en su actividad como en su estancia. Su cometido básico es el de posibilitar la continuidad de la actividad hospitalaria, dando así un valor añadido a la organi- zación, otorgando respuesta a las ne- cesidades del centro y cuidando de la imagen institucional. Este debe tener una estructura orga- nizativa determinada por las necesida- des concretas de cada centro sanitario y adaptarse a los medios técnicos (sis- temas y subsistemas de seguridad con- tra incendios e intrusión) instalados en el mismo, con capacidad de innova- ción en cuanto a los criterios de seguri- dad hospitalaria, intentando interactuar con el entorno con profesionalidad, ba- sándose en la calidad y la mejora con- tinua, racionalizando los costes y te- niendo en cuenta la no delegación de la seguridad. Por todo lo expuesto anteriormente, creo firmemente en la necesidad de que los centros hospitalarios y sanita- rios en general cuenten con este depar- tamento que, además de ser en algu- nos casos obligatorios por ley, no cau- san un coste añadido a la organización sino todo lo contrario. Este departamento debe ser una di- visión más, integrada en la organización para dar respuesta y contrarrestar vulne- rabilidades. Su objetivo ha de ser propor- cionar un nivel de protección adecuado, acorde y proporcional al objeto o valor a proteger en la organización, debiendo estar presente en todas aquellas activi- dades que sean determinadas como ob- jeto de la protección; participará en la planificación general de la organización; y, por supuesto, debe conocer los objeti- vos a corto y largo plazo, reduciendo así los niveles de decisión entre la Dirección y la seguridad. El departamento de Seguridad tendrá que comunicarse con toda la organiza- ción y partir de unos principios básicos: delegación de autoridad y responsabi- lidad, organización, planificación y con- tar con un plan estratégico de seguridad, así como participar en los diversos comi- tés y comisiones del centro: comisión de obras, comité de seguridad e higiene, co- misión evaluadora de riesgos hospitala- rios, mesas de contratación, etc. Su orga- nización interna debe tener una estruc- tura divisional, flexible y adaptable, con autonomía de gestión en un entorno tan cambiante como el hospitalario. El departamento de Seguridad de un hospital se puede considerar como una sus funciones en dicha organización, así como destrezas que permitan optimi- zar resultados en la consecución de la información y conocer el ámbito sanita- rio y sus peculiaridades. Es necesario tener en cuenta que un centro sanitario tiene unas connotacio- nes distintas a cualquier otra organiza- ción. Los vigilantes deben conocer, com- prender y saber actuar ante la dinámica subyacente en los altercados y conflictos que surgen en el ámbito hospitalario, así como tener la capacidad de identificar y gestionar situaciones en relación con las características concretas del marco de actuación sociosanitario. Es bien sa- bido que las personas que acuden a los hospitales normalmente llegan con un nivel de incertidumbre y nerviosismo que en ocasiones pueden causar algún tipo de situación conflictiva. Los hospitales son centros muy com- plejos –en los que se dispone de alta tecnología– con un alto grado de ocu- pación, en los que están presentes innu- merables riesgos. La misión de la orga- nización hospitalaria como servicio sani- tario público o privado en casi todos los casos, además de asistencial, es docente e investigadora, y los valores a proteger no son solamente las personas y los bie- nes, sino también el conocimiento y las diversas tecnologías que en este tipo de espacios se utilizan. Es por ello que pre- cisa de una visión específica y una segu- ridad diferenciada y singular que deter- mina objetivos y finalidad, integrada en la organización e involucrada en todos aquellos aspectos competenciales. Mayor integración En el mundo hospitalario y sanitario nos encontramos, en este momento, con la necesidad de contar con una estructura sólida en materia de seguridad de las per- sonas y de los bienes de nuestros centros. De los aproximadamente ciento ochenta hospitales públicos y algunos más priva- dos que existen en el territorio nacional, alrededor de quince de ellos cuentan con un Departamento de Seguridad cole- giado y registrado en la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, dependiente de la Dirección General de la Policía. El departamento de Seguridad debe ser una división más del hospital, integrada en la organización

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz