Seguritecnia 387

102 SEGURITECNIA Junio 2012 suscita un tema, concretamente la con- vergencia en el caso que nos ocupa. Así sucedió con Manuel Rodríguez Vico, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Parlamento Europeo (PE), que expuso de un modo claro y conciso la problemática de esta institución europea y su nueva estrategia en la materia, que han bautiza- do como Concepto de Seguridad Global. El ponente quiso agradecer a la orga- nización el hecho de que pudieran con- vencer a instancias superiores de que “hay que abrirse” y dar a conocer el funcionamiento del Parlamento porque “en Seguridad, comunicar es lo más difí- cil”. En primer lugar, el experto tuvo a bien explicar aspectos sobre esta institu- ción que son desconocidos para el gran público, como su ubicación en tres sedes diferentes -Bruselas (Bélgica), Estrasburgo (Francia) y Luxemburgo-. Según expli- có Rodríguez Vico, la mayoría de los empleados trabaja tres semanas al mes en Bruselas y una en Estrasburgo, que- dando destinada la sede luxemburguesa para la Secretaría General (servicios de traducción y gestión, entre otros). El complejo de edificios pertenecientes al Parlamento en Bruselas es “inmenso”, relaciones contractuales, por muy bien atadas que puedan estar en base a un acuerdo de nivel de servicio firmado ( Service Level Agreement -SLA-) porque: “de nada sirven las multas si te ocasio- nan un gran daño reputacional”. El público asistente conoció por boca del portavoz de Vodafone que a la operadora le preocupa el hacktivismo ; el robo de información confidencial, alentado por la competencia salvaje en algunos mercados; y la ingeniería social. Respecto al fraude de operaciones, a la filial española de la operadora le pre- ocupan los canales online , el robo de identidad, las operaciones de comercio móvil y el crimen organizado. “No hay una foto fija del ideal del departamento de Seguridad, que cambiará al ritmo de las necesidades de la compañía”. El Parlamento, de par en par La madurez de un evento no se mide exclusivamente por la respuesta del público, aunque ciertamente pueda ser lo más importante. Contar con profesio- nales de prestigio que deseen compartir su experiencia generosamente también es un excelente indicador del interés que Information Officer ) y diseñasen con- juntamente las hojas de ruta desde el punto de vista de Seguridad, aclaró el ponente, para quien esta acción no sig- nificó para él ninguna pérdida de cuota de poder. “Tenemos que responder a los riesgos de manera profesional y eso no significa que tengamos que gestio- narlos de manera directa”. Situación actual La añoranza de García Medina por los tiempos en los que los presupuestos eran poco menos que un pozo sin fondo, encuentra aquí su explicación: “Nos hemos adaptado a los tiempos de crisis, con recursos escasos, lo que nos obliga a disponer de una ‘bolsa común’ de recur- sos y a priorizar unas acciones sobre otras -aceptó-. Pero no es una riña de gatos entre responsables de área, porque los objetivos son comunes para todos. Si hay que rebajar en dos puntos la cifra de frau- de, es un objetivo idéntico para el director de seguridad física, de riesgos, etc.”. Este experto se mostró satisfecho con la receptividad que la Dirección de Vodafone España muestra hacia Seguridad y asegura que “todos los objetivos empresariales están integra- dos en virtud de una visión donde no hay distintos mundos, sino diferentes especialidades, y donde la gestión está orientada a la prevención”. Respecto al profesional de Seguridad Corporativa, aseguró que se tiende hacia “un perfil generalista”. El directivo entiende que no es necesario saber de todo, pero sí conocer las preocu- paciones del compañero de al lado y conocer cómo puede afectarle cada decisión de su competencia. En un modelo integral de Seguridad, los ries- gos afectan a todos los niveles. Rapidez, simplicidad y credibilidad son los principales valores que defiende el área que dirige José García Medina. “No sirve eso de ‘yo ya lo dije’. Tienes que colaborar con todos y si es necesa- rio, subcontratar especialistas para los flancos que lo requieran, especialmen- te los que no sean el core de nuestro negocio”. No obstante, este profesional invita a tener cuidado con este tipo de El Parlamento Europeo, después de iniciar su estrategia de Seguridad Global, se plantea estrechar lazos de colaboración con la seguridad privada y la policía belga A lo largo de toda la jornada, el público concurrente se mantuvo expectante ante la nueva deriva que adopta su ocupación profesional. Se precisan perfiles pluridisciplina- res, dispuestos a compartir más información entre departamentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz