Seguritecnia 387

22 SEGURITECNIA Junio 2012 Actualidad Por Mercedes Oriol Vico. Fotos: Isdefe. Para el ministro del Interior, Jorge Fer- nández Díaz, “las amenazas han dejado de ser únicamente de carácter físico” y, lo que es más, “en el año 2012, la ame- naza cibernética se configura como el principal riesgo potencial contra los ser- vicios esenciales de cualquier sociedad”. Con este gran punto de inflexión, asu- mido públicamente por el Gobierno, se abre una nueva era para la Seguridad y la Defensa nacionales, en la que serán fun- damentales la futura Oficina de Coordi- nación Cibernética que se ha propuesto crear el Ejecutivo, así como la Estrategia Española de Ciberseguridad, pendiente de elaborar, y que ya poseen otros países de nuestro entorno como Reino Unido, Francia o Alemania. Además, la situación se complica cuando, como dice Fernández, “la capa- cidad real de atentar a larga distancia, desde el anonimato, empleando proce- dimientos novedosos y con capacidad de causar daños potencialmente devastado- res, puede convertir a las nuevas tecnolo- gías en un arma para el terrorismo inter- nacional y en una de las mayores amena- zas contra las sociedades occidentales”. El titular de Interior muestra su conven- cimiento al afirmar que “es esencial, por tanto, proteger adecuadamente nuestras infraestructuras críticas para garantizar la Seguridad; y hacerlo desde una pers- pectiva global y eficaz, es decir, conside- rando todos los tipos de riesgo”. Con su presencia y estos planteamien- tos, el pasado 11 de abril, el ministro res- paldó la apertura de las I Jornadas Téc- nicas de Protección de Sistemas de Con- trol en Infraestructuras Críticas (PSCIC), coordinadas por el Centro Nacional para la Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y organizadas por Isdefe, en las que las revistas Seguritecnia y Red Seguri- dad fueron los únicos medios especiali- zados presentes que cubrieron el evento completo. El objetivo de este encuentro es el de profundizar en cuestiones como: la creciente interconexión de los Sistemas de Control Industrial ( Supervisory Con- trol And Data Acquisition -SCADA-) con los sistemas TIC corporativos; el uso de tecnologías y productos a medida, cu- yas vulnerabilidades y modos de explo- tación son cada vez más conocidas; el uso mayor de capacidades de acceso re- moto a los sistemas de control; así como el incremento de la conectividad de es- tos entornos con redes de terceros. Aun- que, sin duda, el eje central de las jorna- das ha sido sus dos sesiones prácticas, Apoyo personal del ministro del Interior a la ciberseguridad SEGURITECNIA Y RED SEGURIDAD, úNICoS mEDIoS ESpECIAlIzADoS pRESENTES REAlIzANDo lA CobERTURA ComplETA DE lAS JoRNADAS pSCIC El ministro Jorge Fernández atrajo a la prensa generalista a la inauguración de este encuentro profesional, que abrió, junto al consejero delegado de Isdefe, Francisco Quereda (a su dere- cha), y al director del CNPIC, Fernando Sánchez. Isdefe y el CNPIC han conseguido que, por primera vez, la Empresa y la Administración lleven a cabo un cibere- jercicio de un ataque a los sistemas de control de una supuesta infraestructura crítica. En esta práctica partici- paron 18 operadores procedentes de las industrias del transporte, de la energía y del sector nuclear, y servirá de referente en dos medidas que próximamente tomará el Estado: la creación de una Oficina de Coordinación Ci- bernética y la Estrategia Española de Ciberseguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz