Seguritecnia 387
83 SEGURITECNIA Junio 2012 Producto Tras la adquisición el año pasado de la compañía Te- leMedCare, Grupo Neat está apostando con ma- yor fuerza por el desarrollo de soluciones para el sector sociosanitario. Entre sus novedades en esta área, se encuentra la pulsera de control de errantes para pacientes con trastornos psíquicos UDAT. Se trata de un brazalete ultrarresistente indicado para cualquier colectivo con patolo- gías mentales, que evita su extracción por parte del usuario gracias a su encapsulador con pa- sador de correa tipo túnel con tornillo de acero inoxidable de tipo torx (tornillos con cabeza de estrella de seis puntas que, por su diseño, son más resistentes que los convencionales). Según explica la compañía, para el desarrollo de la pulsera se han estudiado los puntos débiles de otros dispositivos, con el objetivo de conseguir una mayor resistencia que estos. “El principal problema de otros dispositivos radicaba en la facilidad con la que los usua- rios se los podían quitar, por lo que perdían toda su eficacia. En es- tos momentos, la tecnología existente ha permitido de- sarrollar un producto de máxima resistencia, que solo puede ser extraído por profesionales”, explica Adolfo Tamames, presidente de Grupo Neat. Otra de las características que presenta UDAT es la posibilidad de sumergirse, ya que cumple con la normativa de estanqueidad. Receptor de alarmas La empresa dispone de otro tipo de productos para el ámbito sanitario, como TREX 2G, la última versión de su receptor de alarmas inalámbrico y portá- til TREX, desarrollado para centros y residencias de ma- yores. Esta tecnología permite asociar hasta 255 dispo- sitivos y 255 posiciones, lo que ofrece una mayor cober- tura de habitaciones con una sola unidad. El dispositivo incorpora tarjeta RFID, que lo convierte en botón de pánico para los profesionales. De esta forma, se alerta al resto del personal ante posibles riesgos y se ofrecen datos de situación y localización. Grupo Neat diseña una pulsera de control de errantes para pacientes con trastornos psíquicos Siemens lanza su serie Vectis , formada por videograbadores híbridos y por una plataforma software de grabación IP, con la que pretende dar respuesta a la creciente demanda de imáge- nes detalladas en alta definición para aplicaciones de seguridad. Esta familia viene a completar la actual línea Sistore, permitiendo disponer de una estructura hí- brida y de software IP que puede ser gestionada desde una plata- forma única de control. Los grabadores tienen una capacidad de almacenamiento de hasta 5 GB inter- nos, formato de compresión H.264 e in- corporan todas las funciones habituales de los NVR. Además, son capaces de re- gistrar las incidencias ocurridas en los ter- minales de punto de venta (TPV) o en los cajeros automáticos, por lo que son espe- cialmente útiles para ser utilizados en el sector del retail o la banca. Incluyen análisis inteligente de vídeo, con activación de líneas de disparo, de- tección de los objetos que hayan sido in- troducidos o retirados de la zona de vigi- lancia, etc. La plataforma software permite al ope- rador controlar de forma remota y en tiempo real el parque de videogra- badores. Cuando se produce una alarma, el sistema muestra la es- cena relacionada en una ventana emergente. Es posible también bus- car imágenes grabadas y comparar- las con otras en vivo. La equipos de la serie Vectis son compatibles con el protocolo ONVIF 1.02.4., por lo que pueden utilizarse tanto con cámaras Siemens como con las de otras muchas marcas. La línea incluye un teclado de control IP, desde el que se pueden controlar todos los dispositivos de la serie. Además, es posible acceder a la solución desde smartphones y tablets . Los grabadores y el software Vectis pue- den conectarse con el sistema Sipass Inte- grated de control de accesos y con la po- tente gama de control de intrusión SPC de la firma. Siemens presenta una familia de videograbadores híbridos de alta definición Pulsera de control de errantes UDAT.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz