Seguritecnia 388
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 55 Entrevista en esa área. Esto se verá modificado en la ley, que actualmente desampara la protección de la información y se centra en la de los bienes. - ¿Qué factores diferencian a Alcor Se- guridad de la competencia? Una de las facetas de la compañía es su interés por la responsabilidad so- cial corporativa, por lo que basa todas sus acciones en la contribución activa al mejoramiento social, económico y medioambiental. Estas actuaciones son avaladas por los certificados concedi- dos por AENOR a los sistemas de ges- tión de la calidad, gestión medioam- biental y gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa. La principal diferencia como firma de seguridad es el importante esfuerzo por adaptarnos a las necesidades de nues- tros clientes, tener un trato humano con el personal y buscar en la medida de lo posible una buena relación cali- dad-precio. En nuestra empresa, traba- jamos cara a cara con el cliente actual y el potencial. Desde el cargo más impor- tante hasta el responsable que ocupa el último escalafón, nos encargamos de mantener diariamente estas relaciones con el objetivo de estar al tanto de la realidad y potenciar la calidad de nues- tro trabajo. - La firma dispone de un centro de formación propio. ¿Cree que los pro- fesionales del sector de la Seguridad poseen, en general, una buena capa- citación? ¿Considera que debido a la crisis económica actual la calidad de la oferta formativa en materia de se- guridad se está resintiendo? La compañía cuenta con una acade- mia oficial homologada por la Dirección General de la Policía. El centro está ubi- cado en Monforte de Lemos, junto a la sede principal de la empresa, y ofrece cursos de formación de personal y de reciclaje en materia de seguridad en to- das sus especialidades. Ha formado a más del 40 por ciento de la plantilla que actualmente trabaja en la compañía. Nuestra principal premisa radica en las personas, en la mayor preparación intelectual de nuestro capital humano. En lo que se refiere a la calidad de la formación, trabajamos para una mejora constante de la capacitación de nues- tros alumnos y futuros vigilantes de se- guridad, así como para el constante reci- claje en materia de información y actuali- zación, ajustándonos de este modo a las novedades y necesidades del sector. Somos partidarios de una enseñanza de calidad y realista para que, a la hora de enfrentarse al mundo laboral, los alumnos se integren con la mayor faci- lidad posible. La calidad de la formación actual en España es bastante buena y el nivel de profesionalización en Segu- ridad Privada es mucho mayor que la media de la Unión Europea, lo cual me enorgullece. Pero no debemos confiar- nos, sino estar en constante reciclaje y aprendizaje. - ¿De qué forma piensa que va a afec- tar la reforma laboral a la Seguridad Privada? Una reforma laboral de este calibre es necesaria para nuestro sector. Va enca- minada a fomentar la creación de em- pleos por parte del empresario y a ayu- dar a encontrar soluciones favorables para los parados. Con esto se facilita la puesta en riesgo de capital para la crea- ción de nuevos empleos, lo que con- lleva nuevas oportunidades para los tra- bajadores de la Seguridad Privada. Uno de los aspectos más importantes de esta disposición es que implica tanto a trabajadores como a empresarios, en tanto en cuanto todos deben jugar con un mismo objetivo: evitar el “efecto do- minó”. Tienen que luchar ambas par- tes, pues si se cae una ficha, el resto va en cadena. Debemos esperar un tiempo para poder realizar un análisis pormenori- zado de los resultados que va a provo- car esta reforma en nuestro sector, aun- que en mi opinión le hacen falta más cambios. Prueba de ello la tenemos si nos comparamos con otros países de la Unión Europea, que están muy por en- cima de nosotros en determinados as- pectos laborales. - A su juicio, ¿qué otras acciones debe- rían emprenderse? Quizá resulte necesario realizar diversos cambios en otras materias. Como ejem- plo, creo que es fundamental una re- forma de huelgas en materia de sindica- tos. Los miembros sindicalistas deberían defender los intereses del trabajador con sus propias cuotas y no depender del Estado y de la empresa. Pienso que esto beneficiaría a aquellos que tienen una clara vocación por defender los in- tereses del trabajador en el sector y no los suyos propios con dinero ajeno. Entiendo que los sindicatos son nece- sarios para la defensa de los empleados y que se han ganado a pulso su mala fama, pero no soy de los que meten a todo el mundo en el mismo saco. - ¿Qué opinión le merece la crisis ac- tual y cómo cree que está afectando a la Seguridad Privada? Desde el comienzo de la crisis, la em- presa privada y la Administración han ido reduciendo progresivamente la de- manda y la contratación de vigilancia de seguridad, de modo que las compa- ñías nos hemos visto obligadas al des- pido de trabajadores, con los gastos de indemnización que esto conlleva. Esta reducción está afectando seriamente a las empresas y a los profesionales del sector; véase como ejemplo la situación de los escoltas privados que desempe- ñan sus labores en el País Vasco. “Dada la envergadura que está adquiriendo la protección de la información, una buena parte del futuro de la Seguridad Privada se centrará en esa área”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz