Seguritecnia 388
56 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 Entrevista es un punto desamparado por nues- tra Ley de Seguridad Privada y que la actual sociedad demanda con urgen- cia. Me atrevería a decir que un alto porcentaje de empresas de seguridad cuentan con compañías de servicios auxiliares, por lo que es urgente su reglamentación. No obstante, el poco interés por la regulación de esta rama del sector puede deno- tar afán recaudatorio por parte de la Administración. Por otro lado, es fundamental eli- minar la picaresca existente en re- lación con el intrusismo de nues- tra profesión, y máxime en la actual crisis en la que estamos sumergi- dos, en la que muchos clientes op- tan por emplear a personal no cua- lificado para vigilar sus propieda- des. La contratación de auxiliares en lugar de personal cualificado es una de las consecuencias de esta picaresca. Para adaptar la ley a las necesida- des de seguridad reales, deberían estu- diarse las opiniones de todos aquellos profesionales del sector que están en contacto directo con los actuales cam- bios sociales e, incluso, con los clientes públicos y privados, porque son ellos los que marcan tendencia, los que es- tán adaptándose a las nuevas tecno- logías y los que demandan protección de los nuevos bienes inmateriales, así como servicios auxiliares. - ¿Quiere añadir algo más? Simplemente rei terar mi agrade - cimiento por la labor que real iza Seguritecnia en el sector. Creo firme- mente que su aportación en el área de la Seguridad Privada es de gran ayuda y calidad. Sin vuestro trabajo constante de investigación e informa- ción en todo lo que afecta a nuestra actividad, no sería posible esta divul- gación de calidad. Si me permitís una opinión más, he de decir que echo de menos otra re- vista que os haga la competencia, ya que soy partidario de que la competi- tividad es sana y mantiene la empresa activa. S didas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales]. Aunque parezca paradójico, la Administración Púbica es la primera que incumple los plazos, pero nos exige pagar dentro del periodo establecido con rigurosidad. - El Gobierno estima necesaria una nueva Ley de Seguridad Privada que evite intrusismos y mejore la coordi- nación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). ¿Qué opina al res- pecto? Esta ley se ha solicitado con el objetivo de mejorar las relaciones de los vigilan- tes con las FCS. Estoy completamente de acuerdo con esta petición, ya que me parece necesario que las relaciones sean fluidas y fructíferas. Una nueva ley debería regular la operatividad de las funciones de se- guridad privada con las de la Seguri- dad Pública, colaborando en determi- nadas situaciones bajo los mandos de las FCS. Un ejemplo de ello sería la par- ticipación de profesionales de seguri- dad privada en cárceles, controles de alcoholemia, etc. Esta nueva responsa- bilidad debería otorgar a los vigilantes el carácter de “agentes de la autoridad” en el momento en el que desempeñan sus funciones. Veo fundamental una urgente regu- lación en el sector de los servicios auxi- liares. Esto evitaría la actual estadística de denuncias en esta materia, ya que El actual entorno económico mundial es muy complejo y esas son sus conse- cuencias. Pero debemos atender espe- cialmente a esta coyuntura para ofrecer servicios con la calidad que nos carac- teriza y estudiando cada caso de forma personalizada para ajustar los pre- cios en la medida de lo posible. - ¿Qué acciones considera prio- ritarias actualmente para redu- cir el impacto de la crisis sobre las compañías? La necesidad más importante era la reforma laboral, que mejora el sector con los cambios que an- tes he mencionado, aunque sigo pensando que es insuficiente. Esta disposición tan reciente facilita la existencia de un convenio a nivel nacional y por empresa. Mante- niendo el grado estatal, creo que sería bueno flexibilizar aún más la reforma laboral, así como cambiar ciertos prejuicios de nuestra socie- dad, como por ejemplo que el empre- sario se lucra del trabajador y que este último es una víctima, como obrero explotado y sufridor. Opino que ni el empresario es malo por ser empresa- rio, ni el trabajador es bueno por ser trabajador. - En su opinión, ¿cuáles son los prin- cipales problemas de las compañías de seguridad privada en España? Uno de los mayores problemas que po- demos tener reside en los pagos de los clientes. Las leyes están para cumplirlas, y deberían respetarse sin excepción los plazos de cobro, ya que los retrasos de muchos clientes, desde la Administra- ción Pública hasta la empresa privada, generan dificultades de liquidez para las compañías y, por consiguiente, para el empleado. Por lo tanto, es un tema prioritario para dar una salida a las mu- chas empresas que padecemos esta si- tuación. La solución adecuada a este problema es materializar en la práctica el cumplimiento de la actual ley de pla- zos [Ley 15/2010, de 5 de julio, de modi- ficación de la Ley 3/2004, de 29 de di- ciembre, por la que se establecen me-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz