Seguritecnia 388
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 59 Opinión cuencia de ese proceso de autocono- cimiento, podremos potenciarlas o dis- minuirlas en aras de la consecución de un estado adecuado de ilusión, rege- nerador de nuestros compromisos pro- fesionales. Voluntad de servicio La ilusión está fundamentada en un fac- tor que está ineludiblemente unido al ámbito de la seguridad: la voluntad de servicio. Sin ella, la seguridad se puede volver una tarea rutinaria, repleta de au- tomatismos y, por tanto, dada la natura- leza de sus requisitos, ineficaz. Los inte- grantes de un departamento de Seguri- dad deben velar por mantenerla como guía, como si de una ìestrella polarî de sus funciones se tratase. La voluntad de servicio debería ha- cerse extensiva no solo a la organiza- ción en la que desarrollamos nuestras funciones, sino a todos los agentes que integran el sistema de la seguridad. El objetivo final es buscar un equilibrio funcional y emocional entre lo que se promulga en las operativas a seguir y la actitud de quienes las llevan a cabo. Los integrantes de los equipos con los que trabajo entienden y aplican la misión de la organización para la que trabajamos. Las especiales característi- cas de la misma, hacen que la voluntad de servicio sea uno de los ejes incues- tionables de nuestro quehacer diario. En caso contrario, el espejo en el que nos miramos nos refleja la imagen y las correcciones a realizar. Necesidad de ser útil Ser útil, en mi caso, es una necesidad vital que me ha acompañado desde mis primeras actividades. Sentirme útil, tanto para las organizaciones en las que he trabajado, como para las perso- nas con las que me he topado, ha dado y da sentido a mi labor cotidiana. Ade- más, esa “utilidad” me ha devuelto con creces todo cuanto he podido ofre- cer. He recibido aprendizaje, reconoci- mientos y, sobre todo, una enorme paz interior. Sin embargo, esta es una opción per- sonal. No es necesario llegar a estos ex- tremos para realizar bien el trabajo en- comendado. Conexión con las causas La conexión personal que nos vincula a las causas de la seguridad tiende sus raíces en diferentes circunstancias, entre las que destacaría la vocación, la necesi- dad, el azar, etc. Particularmente, mi conexión per- sonal con las causas de la seguridad está relacionada con la vocación. Per- mitidme que me exprese de manera “emocional”. Lo que me cautivó de esta profesión fue la posibilidad de hacer realidad una necesidad que me acom- pañaba desde muy niño, la de ayu- dar a las personas, que siendo un tra- vieso chiquillo, y contraviniendo las re- glas maternas, ponía en práctica día sí, día también. Esa necesidad, la de sen- tirme útil, me encauzó al mundo pro- fesional de la seguridad. Ese deseo fue previo, básico y al tiempo motor para alcanzar todas las aptitudes y conoci- mientos necesarios para el desarrollo de esta profesión. Si bien la vocación ha sido mi hoja de ruta, aquella que me lleva a conseguir mis metas, conozco muchos casos de compañeros que han alcanzado las mis- mas cotas de ilusión con parámetros di- ferentes, como la curiosidad, la necesi- dad, el azar, etc. Ampliar horizontes de aprendizaje El sector de la Seguridad demanda a sus profesionales que mantengan una actitud de mejora continua a través de la actualización de recursos, habilidades y conocimientos. Especialmente, aten- diendo los horizontes que nos esperan de las especializaciones. La especialización es la piedra angular en la seguridad actual y futura. Aumen- tar y adecuar el conocimiento y el desa- rrollo de habilidades específicas es pri- mordial, y necesario, para garantizar la motivación de todos los profesionales. Cuanto mejor formados estemos, más seguros nos sentiremos, más conoci- miento tendremos de nosotros mismos, más sentido tendrá nuestra labor y me- jor imagen proyectaremos. Un proceso de retroalimentación permanente del que todos saldremos beneficiados. En este escenario, el deseo y la nece- sidad de ampliar nuestros conocimien- tos generarán, sin lugar a dudas, la au- toconfianza necesaria para desempeñar nuestra labor en las mejores condicio- nes y con los mejores resultados. Querencia por el intercambio La querencia, y la necesidad, de inter- cambiar experiencias y conocimientos entre profesionales “donde todos apren- demos de todos” es algo de lo que soy testigo en cualquier de los foros profe- La voluntad de servicio debe ser la “estrella polar” que guíe las funciones de los inte- grantes de un departamento de Seguridad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz