Seguritecnia 388
68 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 II jornada de Seguridad Privada en Castilla y León vada en Castilla y León, que tuvo lu- gar el 24 de mayo en Salamanca. Más de 150 profesionales se dieron cita en la ciudad en torno a este encuentro or- ganizado por Caja Rural de Salamanca y Seguritecnia , que contó con la colabo- ración de la Delegación del Gobierno en la región. Patrocinaron el evento las empresas Prosegur y Gunnebo, sin cuya aportación, como señaló el pre- sidente de Editorial Borrmart, Javier Borredá , “no hubiera sido posible su celebración”. La amplitud de miras de ambas com- pañías son hoy día una necesidad, ya que “no siempre las administraciones llegan a todos los rincones de todos los ámbitos y no pueden abarcar toda la casuística”, como señaló el subdelegado del Gobierno en Salamanca, Javier Ga- lán , que inauguró la jornada. El repre- sentante político indicó que la propia sociedad civil ha de ocupar “los nichos a los que no pueden acceder las admi- nistraciones por razones de estructura, oportunidad o economía”. Galán recordó que los garantes de la seguridad son las FCS, pero apoyó la la- bor complementaria procedente de la esfera privada. “De la importancia de la Seguridad Privada da cuenta la creciente participación en el modelo de seguridad español, siendo uno de los ejes en torno a los cuales se articulan los planes estra- tégicos del Cuerpo Nacional de Policía”, sostuvo el subdelegado del Gobierno en la provincia. Galán mantiene que dicho sector representa “una fuente caudalosa de información”, que es del “máximo in- terés” para la Seguridad Pública. Desde su punto de vista, el Plan Integral de Co- laboración “Red Azul” es un claro expo- nente de ese razonamiento. Igualmente, defendió la importancia de la cooperación de la Seguridad Pri- vada con la Guardia Civil en el ámbito ru- ral y advirtió, por otra parte, de que “los delitos son cada vez más tecnológicos”, por lo que también esta área requiere la atención de las empresas y del Estado. Antes de dar comienzo a las po- nencias, la directora de Caja Rural de Por Enrique González Herrero. L a gestión de riesgos en las em- presas abarca cada vez más fa- cetas. Entre las últimas que se han incorporado a esa tarea se encuen- tran, por ejemplo, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); prácticamente unas desconocidas no hace demasiado tiempo en el ámbito de la Seguridad Privada, pero que hoy son una pieza clave para las compañías en sus procesos de protección de acti- vos. Y desde hace menos todavía ha co- brado fuerza el ejercicio de la inteligen- cia para definir la estrategia empresarial. Se trata de una herramienta que faci- lita el entendimiento de una realidad y ayuda a tomar decisiones. Ambas especialidades, junto con otra cuestión tan esencial para la protec- ción de la sociedad como es la colabo- ración de la Seguridad Privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS), se abordaron desde la perspectiva del sector en la II Jornada de Seguridad Pri- Gestión de la seguridad, un factor que contribuye a la expansión de las empresas La seguridad evoluciona y cobra una importancia creciente dentro de las compañías. La gestión de riesgos ha de asumir cada vez más especialidades para ser una herramienta útil para la expansión y el desarrollo de las empresas. Así quedó patente en la II Jornada de Seguridad Privada en Castilla y León, organizada por Seguritecnia y Caja Ru- ral de Salamanca, en la que se dieron cita, el pasado 24 de mayo, más de 150 profesionales del sector. Patrocinado por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz