Seguritecnia 388
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 69 II jornada de Seguridad Privada en Castilla y León Tras el protocolo, el CNP puso en mar- cha el Plan Estratégico 2008/2012, que “apenas ha tenido eco”, lamentó Álvarez, pero que ha representado “un impor- tante impulso” a la captación de infor- mación. “La gestión se ha telematizado en la medida de lo posible, estamos a punto de inaugurar la base de datos Se- gurpri, hemos aumentado los contactos a todos los niveles, hemos potenciado la operatividad…”, enumeró. Asimismo, el Cuerpo ha incrementado la participa- ción en la formación de los trabajadores de seguridad privada, ha definido me- canismos que propicien la especial con- sideración de los profesionales del sec- tor y ha prestado una atención personal a los segmentos estratégicos, aseguró el comisario. Para demostrar la eficacia que han te- nido estas iniciativas, el jefe de la Bri- gada de Empresas de la UCSP comparó el número de colaboraciones e infor- maciones efectuadas entre 2009 y 2010. Así, por ejemplo, los auxilios pasaron en ese periodo de 6.737 a 9.045, lo que re- presenta un aumento interanual de más del 34 por ciento. En total, durante 2009 se llevaron a cabo 42.738 acciones de intercambio entre el CNP y la Seguridad Privada, que se verían incrementadas el año siguiente hasta las 56.207 (más de un 31 por ciento). La actualidad pasa por el Plan Integral de Colaboración “Red Azul”, que se ha presentado este año. El proyecto se di- responsable de la Brigada de Empresas de la UCSP. Más adelante, en 2007 la ins- titución puso en marcha un protocolo en el que definía varios objetivos: mejo- rar la relación, incrementar la captación de la información generada, aprovechar los recursos humanos y técnicos del sector, conseguir más eficacia y eficien- cia de la estructura y medios ya existen- tes, y dar preferencia a los contactos ins- titucionales frente a los personales. Para fomentar el segundo de estos puntos, el Cuerpo promovió los contactos con los directores de Seguridad a través de reuniones y se comenzó a considerar la necesidad de que la información fuera “bidireccional”. Salamanca, Isabel Martín , refrendó las palabras del subdelegado: “solo a través de la colaboración podemos tener los resultados que los ciudadanos esperan”. El poder de la colaboración En torno a esa idea giró la intervención del comisario Ángel Álvarez Álvarez , jefe de la Brigada Operativa de Empre- sas de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). El ponente invitó a re- flexionar sobre las necesidades de pro- tección de la sociedad del siglo XXI. Se- gún su parecer, hace falta una “nueva orientación estratégica” en esta materia, que se enfoque desde “una visión pre- ventiva”. “Esto se puede lograr teniendo unos buenos equipos de análisis de riesgos, capaces de evaluar las amena- zas, de concretar los riesgos y de deter- minar qué escenarios se pueden pro- ducir para intentar evitarlos o neutrali- zarlos”, añadió el ponente, que aseguró además que tanto la Seguridad Pública como los departamentos de Seguridad de las grandes infraestructuras trabajan en esa línea. El Estado tiene que hacer frente en la actualidad al aumento de la demanda de protección como consecuencia de las acciones de la delincuencia tradicio- nal, la organizada (tráfico de estupefa- cientes, de seres humanos, blanqueo de capitales, etcétera) o el terrorismo; pero no está solo. La Seguridad Privada tam- bién es capaz de contribuir con su po- tencial en estas áreas y, por ello, las au- toridades cuentan con los recursos que pueda aportar. “Hay espacio para todos con tal de que mejore la seguridad de los ciudadanos”, subrayó Álvarez. Hoy en día, el sector está presente en espa- cios tan diferentes como las entidades financieras, la industria, el comercio, las administraciones públicas, las infraes- tructuras y el sector doméstico; y en to- dos ellos realiza una labor de comple- mento de las FCS. El CNP lleva más de 30 años colabo- rando con la Seguridad Privada. Ya an- tes de la Ley de 1992 se le atribuyó la competencia a esta institución de estar “al servicio del sector”, como recordó el Javier Galán, subdelegado del Gobierno en Castilla y León, inauguró la jornada. En la imagen, flanqueado por Isabel Martín y Javier Borredá. El comisario Ángel Álvarez, jefe de la Brigada de Empresas de la UCSP.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz