Seguritecnia 388

70 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 II jornada de Seguridad Privada en Castilla y León los Cuerpos de seguridad. Hace falta co- locarlo en el nivel que le corresponde, y ese es un trabajo que tendrá que ha- cer la Ley”. Y en caso de que la reforma de la Ley tuviera por finalidad la integración, ca- bría la posibilidad de que la Seguridad Privada interviniera incluso en los dis- positivos. “Ahí obtendremos el máximo rendimiento del trabajo y podremos ha- cer operaciones de gran calado”, consi- deró el ponente. Al final de su exposición, el coronel de la Guardia Civil apostó por el intercam- bio de información con los directores de Seguridad e incluso abogó por “abrir el campo, con los mecanismos adecuados de control”, a toda la Seguridad Privada. Nuevas amenazas Las entidades financieras y sus clien- tes son uno de los principales objeti- vos de la delincuencia organizada que se sirve de las TIC para llevar a cabo sus acciones. El número de ataques contra este tipo de instituciones privadas ha aumentado en la última década y, en la actualidad, están por encima de los delitos menos sofisticados. Como se- ñaló Óscar de la Cruz , comandante jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, “la delincuencia organi- zada está migrando del modelo de in- geniería social, como pueda ser el phis- hing , a otro de ingeniería técnica donde dia Civil y la Seguridad Privada a todos los niveles son las unidades”, concretó; por lo que el SEPROSE “es solo la puerta de entrada al sector”. El coronel Álvarez advirtió de la “nueva dimensión” que está adquiriendo la Se- guridad. En ese sentido, para este pro- fesional el futuro pasa por la puesta en común de los recursos del Estado para mejorar la protección de la sociedad y contar también con la Seguridad pri- vada. Es necesario, no obstante, estable- cer “cauces de comunicación y atención por parte de la Seguridad Pública” para que el sector entre a formar parte del sis- tema nacional de protección. En esa dirección, se han producido cambios normativos a lo largo de los años, que ahora ven su máxima expre- sión en la reforma de la Ley de Seguri- dad Privada anunciada por el Ministe- rio del Interior. Según el coronel de la Guardia Civil, el proceso de cambio de la norma podría adoptar tres posicio- nes diferentes: mantener la situación actual con unos “retoques necesarios” para adaptarla a la realidad, ir más allá y prestar más atención al usuario o pen- sar en la integración para que los servi- cios de seguridad puedan incluso tra- bajar conjuntamente en los dispositivos de seguridad. En el caso de que se optara por el continuismo, se producirían “magníficos intentos de mejorar la relación” como hasta ahora, “pero con las dificultades que supone la situación actual”, sostuvo el coronel Álvarez. Respecto a la posibilidad de que la nueva norma preste más atención al usuario, concretamente al director de Seguridad, el jefe del SEPROSE señaló: “La idea de que este profesional es una figura clave está en la mente de todos ferencia de los anteriores en que “repara en la importancia del potencial de la Se- guridad Privada y en que hay que crear espacios para el intercambio”, explicó el representante policial. Un “descubrimiento” La Guardia Civil también cuenta con una aplaudida iniciativa de colabora- ción con el sector. La puesta en mar- cha del “Programa Coopera” en 2010 ha dejado resultados muy satisfacto- rios, como expresó el jefe del Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Benemérita, el coronel César Álvarez Fernández . La iniciativa, trataba de “ir más allá” del Plan General de Colabo- ración que inició en 2006 la institución para establecer cauces de comunica- ción con el ámbito privado de la Segu- ridad. Según las palabras del ponente, el proyecto ha permitido al Cuerpo “en- granar perfectamente los mundos de la Seguridad pública y la privada”. Con este programa, “el descubri- miento” para la Guardia Civil han sido los directores de Seguridad, como ex- presó el coronel Álvarez. “No podemos pretender poner de acuerdo a todos los guardias civiles con todos los vigilantes, es imposible […]. Eso habrá que centra- lizarlo y buscar figuras con suficiente ni- vel de responsabilidad para asumir esa función, que son los directores de Se- guridad”, argumentó el responsable de la Benemérita. Para el jefe del SEPROSE, el nivel de colaboración con estos pro- fesionales es “magnífico” y “altamente resolutivo”. El coronel quiso dejar claro que el “Programa Coopera” no es en exclusiva una iniciativa del SEPROSE sino de toda la institución. “Quienes verdaderamente elaboran la colaboración entre la Guar- El coronel César Álvarez , jefe del SEPROSE de la Guardia Civil. Javier Galán, subdelegado del Gobierno en Salamanca: “la Seguridad Privada es una fuente caudalosa de información de máximo interés para la Seguridad Pública”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz