Seguritecnia 388
72 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 II jornada de Seguridad Privada en Castilla y León mas de información. Es decir, según expresó, que lo que no se concebiría con los delitos tradicio- nales está sucediendo en el caso de la ciberdelin- cuencia. Robledo opina que existen dos caren- cias: por un lado, que los responsables de seguri- dad TIC no están sujetos a una normativa como la Ley de Seguridad Pri- vada y, por otro, la falta de concienciación para realizar más denuncias y favorecer la investigación de este tipo de delitos. Al respecto, Óscar de la Cruz agregó que las in- vestigaciones sobre cuestiones refe- ridas a la seguridad de la información presentan “matices” en relación con las del ámbito físico. Esas variaciones tie- nen que ver con que, mientras en los delitos tradicionales hay presencia física y localización de las personas que co- meten el acto, en el caso de los delitos a través de la Red los ataques son glo- bales y se realizan de forma escalonada, por lo que son más difíciles de detectar. Por ello, es necesario poner en conoci- miento de las FCS el incidente y apor- tar aquellos datos volátiles, incluso an- tes de denunciarlo. Pero, a pesar de que los delitos tec- nológicos concentran gran parte de la atención de las entidades, hay otros tra- dicionales que no pueden ser olvida- dos, como advirtió Eduard Zamora. Se- gún los datos que maneja el represen- tante de Banco Sabadell, en 2010 se produjeron 362 en más de 45.000 ofici- nas, mientras que en 2001 la cifra des- cendió a 297. ción internacional”, indicó el invitado. Al respecto, el intercambio de informa- ción tiene que ser “fluido” para llegar al punto de origen de los delitos. Asi- mismo, Rodríguez apostó por la colabo- ración con las autoridades judiciales y fiscales para combatir estas acciones. Para Juan Carlos Robledo, “hay em- presas, como las entidades financieras, donde la información posee un valor muchísimo más alto que el patrimonio que tengan en inmuebles”. El respon- sable de Seguridad del futuro ha de ser un “gestor de riesgos” –entre los que se incluyan los relacionados con las TIC–, un interlocutor con las FCSE, con forma- ción universitaria y capaz de dar conti- nuidad a las incidencias, según lo defi- nió este profesional. “No podemos dejar a un lado los retos de la seguridad infor- mática”, remachó. El representante de Caja Rural de Salamanca lamentó, no obstante, que las compañías no denuncien por regla general los ataques que sufren sus siste- todo gira a través del malware ”. Mien- tras que antes los delitos podían ser controlados mediante la formación del ciudadano, hoy en día “nadie se libra de poder sufrir este tipo de ataques”. De la Cruz fue uno de los participan- tes en la mesa redonda “Nuevas Ame- nazas y Planteamientos en Entidades Fi- nancieras”, de la que se desprendió que los ataques tecnológicos preocupan más y son más perjudiciales en términos generales que los que se llevan a cabo a través de otros medios menos sofistica- dos. Junto con él, estuvieron sentados en el foro José Rodríguez , inspector jefe de Sección de la Brigada de Inter- vención Tecnológica (BIT) del CNP; José María Vázquez de Prada , director de Seguridad de Banca Cívica; Juan Carlos Robledo , director de Seguridad de Caja Rural de Salamanca; y Eduard Zamora , director de Seguridad de Banco Saba- dell. Juan José López , responsable de Mercado de Banca&Retail de Gunnebo, moderó el debate. José Rodríguez explicó que, en lo que se refiere a entidades financieras, el CNP trabaja desde dos ámbitos: por un lado, el que afecta al cliente y, por otro, los problemas derivados de la infraestruc- tura tecnológica de este. Para hacer frente a estas amenazas, la solución “no se encuentra solo en el ámbito policial, sino a través de una buena colabora- Juan Carlos Robledo, director de Seguridad de Caja Rural de Salamanca: “No podemos dejar a un lado los retos de la seguridad informática” De izquierda a derecha, José María Vázquez, Óscar de la Cruz, Juan José López, José Rodríguez Fuentes, Eduard Zamora y Juan Carlos Robledo. Patrocinado por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz