Seguritecnia 388

76 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 II jornada de Seguridad Privada en Castilla y León fuente para conocer el entorno. “Con la formación de estos departamentos o núcleos de inteligencia, crearemos los sentidos de cualquier línea de nego- cio en cualquier parte del globo, ase- gurando su actividad cotidiana frente a cambios y variantes –cada día más rea- les–, que ponen en peligro en cuestión de días todo el tejido empresarial”, con- cluyó González Hidalgo. Sergio Larreina tomó la palabra a con- tinuación para centrarse en la inteligen- cia competitiva aplicada a la empresas. En concreto, analizó el tipo de informa- ción que se utiliza para esta actividad, los servicios que se pueden ofrecer con ella y las razones para que una organi- zación la desarrolle. El invitado explicó que esa inteligencia “utiliza información pública, al alcance de todos, que está en grandes repositorios”, la cual puede ser abierta o de pago. Entre las fuentes de la inteligencia, se- gún señaló Larreina, está la información científico técnica. Se pueden extraer da- tos de patentes, artículos, ferias, paten- tes, tesis, normativa, conferencias e in- cluso proyectos financiados por las ad- ministraciones públicas. “En Europa, por ley es obligatorio publicar cuándo una empresa recibe una subvención para I+D”, indicó. El representante de Pons Patentes y Marcas explicó también las utilida- des de este tipo de informes. En- tre sus objetivos está estudiar el mercado que interesa a una compañía, la tecnología por la que puede apostar y la compe- tencia que la rodea –aunque sus competidores no tienen necesa- riamente que encontrarse cerca geográficamente–. “La informa- ción está ahí, la inteligencia la re- coge, la categoriza, la ordena, eli- mina el ruido y finalmente con- forma una foto actual”, añadió. Para terminar, Larreina puntua- lizó que “un informe de inteli- gencia no tiene que tener datos, sino que ha de contener conoci- miento”. Esto es lo que realmente contribuye a la toma de decisio- nes, defendió. Gustavo Díaz Matey, por su parte, aportó el punto de vista de la Adminis- tración, como gestor de inteligencia del ICEX. El instituto público (que cuenta con 105 oficinas comerciales repartidas por todo el mundo) dispone de un depar- tamento dedicado a esta materia para ayudar a las empresas a ser más com- petitivas en el exterior. El organismo les facilita información relevante, general- mente pública, aunque no esté publi- cada. Respecto a esto último, este profe- sional matizó que además de las fuentes abiertas, una parte importante del cono- cimiento que se les transmite puede pro- venir también de otras “grises o más ce- rradas”. De hecho, se considera que el 85 por ciento de la información que se em- plea en la inteligencia procede de fuen- tes abiertas, “pero realmente no se dice qué aporta ese otro 15 por ciento único que da una ventaja competitiva frente al resto”, planteó Díaz Matey. En cualquier caso, venga de donde venga, la información ha de ser “útil al proceso de toma de decisiones y una herramienta que reduzca la incertidum- bre de las elecciones que se tienen que adoptar en el marco de una empresa o cualquier institución”, sostuvo. Tras hacer un breve repaso a las fun- ciones del organismo para el que tra- baja, Díaz Matey realizó dos observacio- nes sobre lo dicho por sus compañeros de mesa. En cuanto a las diferentes ca- tegorías con las que se diferencia la in- teligencia, según cuáles sean sus objeti- vos y quién la realice (económica, com- petitiva, militar...), apuntó que “cualquier concepto al que se enfrenta el ser hu- mano tiene unos elementos que son propios y comunes”. Por tanto, indepen- dientemente de la organización o del departamento que la desarrolle, ha de conservar esos parámetros. También quiso añadir en relación con el concepto de información útil que, “en última instancia, con la inteligencia, de lo que se trata es de ver lo que ve todo el mundo e intentar decir lo que nadie dice”. “Ese es un elemento clave”, con- cluyó Díaz Matey. La mesa dedicada a la inteligen- cia competitiva puso fin a la II Jor- nada de Seguridad de Castilla y León, que se cerró con la satisfacción gene- ral de los asistentes. El concejal de Se- guridad Ciudadana del Ayuntamiento de Salamanca, Ángel Lago , clau- suró el evento. Antes, la directora de Seguritecnia , Ana Borredá , animó al sec- tor a que sea proactivo y acuda a la Ad- ministración para hacer sus propuestas de cara a la reforma de la Ley de Segu- ridad Privada, dado que ésta ha mos- trado en reiteradas ocasiones que es consciente de la magnitud y posibilida- des que ofrece el colectivo. S Juan Carlos Robledo, director de Seguridad de Caja Rural de Salamanca, Ángel Lago, concejal de Seguridad Ciudadana, y Ana Borredá, directora de Seguritecnia , en la clausura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz