Seguritecnia 388

Actualidad 78 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2012 Latinoamérica tendrá su propio SICUR. Ifema y Fisa, el principal ope- rador ferial de Chile, han alcanzado un acuerdo de colaboración para la organización de la primera edición del Salón Internacional de la Segu- ridad en América Latina, que tendrá lugar en Santiago de Chile del 3 al 5 de abril de 2013. Con este acuerdo, ambas institu- ciones pretenden crear un marco de referencia en Iberoamérica, que abordará el sector de la seguridad desde una perspectiva integral. La muestra, denominada SICUR Latino- américa, tomará como referencia la propia estructura y contenidos de la exhibición española, por lo que com- prenderá aquellos subsectores re- lacionados con la seguridad labo- ral, seguridad ciudadana y seguridad frente a catástrofes naturales. Chile acogerá la feria SICUR Latinoamérica en 2013 En el marco del “Programa Coopera”, el director general de la Guardia Civil, Arse- nio Fernández de Mesa, inauguró el pa- sado 31 de mayo, en la sede central de la Guardia Civil, una jornada informativa que contó con la participación de 77 di- rectores y delegados de Seguridad de las empresas más importantes de España. Fernández de Mesa destacó la comple- jidad de los riesgos a los que se enfrenta hoy el sector de la Seguridad y la impor- tancia de esta actividad para la sociedad. Durante la celebración de la jornada, los Servicios especializados de la Guardia Civil realizaron una exposición de temas de in- terés para el sector; concretamente sobre la amenaza terrorista y la delincuencia or- ganizada, cuyo desarrollo permitió aportar a los asistentes la visión de la Benemérita acerca de la situación actual de estas ame- nazas y su posible evolución futura, tanto a nivel nacional como internacional. Tras las ponencias de los Servicios espe- cializados, se realizó una presentación de la evolución que ha tenido el “Programa Coopera” durante sus dos años de vigen- cia, mostrando la situación en la que ac- tualmente se encuentra y haciendo ba- lance de las actuaciones desarrolladas, así como de aquellos proyectos que se en- cuentran en proceso de elaboración. Finalmente, se aprovechó la jornada para abrir un debate sobre las expectativas y oportunidades que la reforma de la Ley de Seguridad Privada ofrece al sector. Madrid reconoce la labor de más de 280 profesionales del sector en el Día de la Seguridad Privada Madrid celebró el 30 de mayo la cuarta edición del “Día de la Seguridad Privada” reconociendo la labor de 285 profesiona- les de este sector. Entre los galardonados se encuentran vigilantes, escoltas, detec- tives, jefes y directores de Seguridad que destacaron por su labor en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los condecorados recibieron las mencio- nes honoríficas tipo A o B del Cuerpo Na- cional de Policía, con las que la institución destaca públicamente los méritos de estos trabajadores en la tarea de proteger a per- sonas y bienes. En el acto principal, que tuvo lugar en el Hotel Auditorium, la delegada del Gobierno en la capital, Cristina Cifuentes, destacó a los premiados “por su entrega, su generosidad y su espíritu solidario y de sacrificio”. Reforma de la ley La representante del Ejecutivo en Madrid adelantó que la nueva Ley de Seguridad Privada incluirá me- joras en relación con la coordi- nación del sector y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cifuentes destacó también que este sector es “un elemento que define del grado de desarrolló de una socie- dad y un referente esencial de sus niveles de convivencia”. El presidente de la Comisión Organiza- dora de esta jornada, Juan Manuel Zarco, manifestó que la nueva Ley “va a encontrar mayor flexibilidad, menos grado de inter- vencionismo y mayor implicación por parte de empresas y usuarios en su redacción para que ésta se adecúe a la realidad social”. Por otra parte, Zarco se refirió a la voca- ción integradora de la futura Ley, que vincu- lará la hasta ahora “huérfana” Seguridad in- formática con el Ministerio del Interior: “El 60 por ciento de las empresas de Seguri- dad de la Información considera que su ac- tividad debería incluirse en la legislación de seguridad privada”. No obstante, como re- cordó Zarco, los avances no se conocerán hasta la publicación del primer borrador del Anteproyecto de Ley de Seguridad Privada. La Guardia Civil hace balance del “Programa Coopera” tras dos años de vida

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz