Seguritecnia 389

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 56 SEGURITECNIA Septiembre 2012 mos estar haciéndolo tan mal. Pienso, no obstante, que lo más importante es la preparación continua y, sobre todo, dedicarla a la especialización y reali- zarla siempre de la mano de nuestros clientes. - ¿Qué cambios cree que debería in- troducir la reforma de la Ley de Segu- ridad Privada en relación con los vigi- lantes de seguridad? Opino que tenemos una buena Ley de Seguridad Privada. No obstante, ha de ser una ley viva, adecuarse al momento que vivimos y a las necesidades que la sociedad demanda. Debemos tener como referencia a otros países donde los vigilantes prestan sus servicios en vías públicas, zonas de comercio, etc. Este es un aspecto en el que la norma ha de cambiar. A día de hoy, debería- mos poder desarrollar nuestra labor en eventos de todo tipo, como en carreras de bicicletas o en los exteriores de los campos de fút- bol, así como en las cárceles españolas, algo ya cono- cido y discutido. Todo esto, claro está, en conjunción con la Seguridad Pública. - Y al margen de estos profesionales, ¿qué otras modificaciones propone? Para el segmento de la vigilancia, sería fundamen- tal que se contemplara el reconocimiento del vigi- lante de seguridad como agente de la autoridad, ya que esto nos haría más eficaces y eficientes en nues- tro trabajo. Por poner un ejemplo, un revisor de tren tiene la consideración de agente de la autoridad den- tro de su entorno de trabajo y, sin embargo, los vigi- lantes que trabajan en ese mismo ámbito no. Pienso que debería estudiarse esa posibilidad para la mejora de nuestro sector. - ¿Cuál es su perspectiva del sector de la Seguridad Privada de cara al futuro a corto plazo? En CIS creemos que la Seguridad Privada va a reali- zar cambios sustanciales en sus órdenes ministeria- les, mediante los cuales podremos ampliar nuestro campo de acción a la hora de prestar servicios que actualmente ofrecen las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad. Tendremos un mayor desarrollo de nuestra ac- tividad. Desde nuestra empresa, apoyaremos siempre las buenas prácticas para ampliar el futuro del sector. S - Como vemos, es usted un firme defensor de pre- parar a los vigilantes en función del entorno en el que vayan a desenvolverse (un museo, un hospital, un centro comercial…). ¿Con qué medios cuenta la compañía para impartir esa formación? En efecto, me identifico profundamente con la forma- ción dirigida hacia la especialización. Por eso mismo, en CIS tenemos los mejores profesionales dedicados a este campo en cuestión. También contamos con for- madores externos que nos aportan su conocimiento para dotar a nuestros vigilantes de mayor eficacia en los servicios a realizar. La mejor inversión que puede hacer una entidad es formar a su personal y prepa- rarle para proporcionar sus conocimientos en benefi- cio de los clientes. A mi juicio, a un vigilante el conocimiento básico se le debe impartir, por un lado, en los inicios de su habi- litación y, también, lógicamente, a la hora de desem- peñar sus funciones en los distintos sectores. La for- mación específica le es impartida para cada uno de los segmentos en los que desarrolle su trabajo. - ¿Considera suficiente la preparación de 180 horas que establece la Orden INT/318/2011 para los vigi- lantes? Mi opinión es clara en este aspecto. Creo que actual- mente las horas formativas que hay que realizar para poder conseguir la habilitación como vigilante de se- guridad están acordes con las que se dedican a la misma materia en otros países, con lo cual no debe- “Sería fundamental que la nueva ley contemplara el reconocimiento del vigilante de seguridad como agente de la autoridad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz