Seguritecnia 389
58 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios compañías que, con muchas ganas y determinación, con impulso y objeti- vos –no solo individuales sino, más im- portante aún, sectoriales–, apostaron por la senda adecuada proyectándose en grupos de trabajo, foros y eventos para la promoción y mejora de la pro- tección contra incendios. Esta aporta- ción firme y continua se tradujo en el impulso de la regulación y actualización de los reglamentos nacionales, traba- jando mano a mano con los ministerios para la creación del RIPCI (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios), el RSCIEI (Reglamento de se- guridad contra incendios en los estable- cimientos industriales) y el CTE (Código Técnico de la Edificación), dando forma definitiva a la estructura legislativa del Estado en esta materia. Este impulso se llevó también al ám- bito de la certificación y la normaliza- ción. De la mano de AENOR, nuestra asociación se hizo cargo de las secreta- rías de los Comités Técnicos de Certifi- cación y de Normalización de protec- ción contra incendios de dicha entidad. - ¿Hasta qué punto ha avanzado du- rante esos veinte años la protección contra incendios en España? A lo largo de estos últimos 20 años se han conseguido grandes avances nor- mativos, tecnológicos y profesionales. Ahora existe una legislación más sólida y específica. Esperamos que el Ministe- rio de Industria, Energía y Turismo de- cida sacar adelante el prometido y muy necesario RISPCI, que tiene paralizadas algunas propuestas asociativas impres- cindibles para la actualización técnica - TECNIFUEGO-AESPI ha cumplido en 2012 dos décadas apoyando a las em- presas y los profesionales de la protec- ción contra incendios. ¿Qué balance hace de la actividad de la asociación a lo largo de todo este tiempo? El balance es muy positivo. Hace 20 años, las dos asociaciones patronales que operaban en España, Tecnifuego (1963) y Aespi (1967), decidieron unirse en una gran asociación nacional que aunara fuerzas para reforzar la calidad, la normalización, la especialización téc- nica y la existencia de un campo legis- lativo específico que garantice la pro- tección de vidas y bienes en caso de incendio, así como impulsar su cumpli- miento. Estos objetivos han ido avan- zando hasta alcanzar la madurez secto- rial actual. El impulso que resultó de aquella siner- gia es altamente significativo, con TECNI- FUEGO-AESPI como representante en la actualidad de más de 500 empresas del sector ante las administraciones públicas y organismos nacionales y europeos. El sector ha evolucionado debido a múltiples circunstancias del país. Pero sin duda, ese avance se lo debemos a “Ante la ausencia de demanda nacional, nuestros objetivos deben encaminarse al exterior” Las empresas dedicadas a la protección contra incendios no terminan de ver un resquicio para el optimismo a corto plazo. Después de cuatro años de crisis, la demanda no remonta y el problema de los impagos no termi- nan de solucionarse. Ante tal escenario, los mercados exteriores parecen una buena opción para salvar la cuenta de resultados. Por ello, la Asocia- ción Española para la Protección contra Incendios, TECNIFUEGO-AESPI, promueve diferentes iniciativas encaminadas a facilitar las exportaciones y la implantación en el extranjero de las compañías que forman parte de este sector. Sobre esa necesidad impuesta por las circunstancias, Rafael Sara- sola, presidente de la organización, considera que las empresas nacionales cuentan con una importante baza a su favor: “la garantía de calidad” deri- vada de las “rigurosas exigencias normativas” a la que están sometidas. La promoción exterior es, sin embargo, una parte más de la labor de TEC- NIFUEGO-AESPI, que cumple veinte años de arduo trabajo para el desarro- llo de la actividad y de los profesionales de la protección contra incendios. El balance de esas dos décadas, como indica Sarasola, “es muy positivo”. Rafael Sarasola Presidente de TECNIFUEGO-AESPI “El sector necesita que las administraciones encargadas de la inspección y control velen por el cumplimiento de la ley”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz