Seguritecnia 389

63 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios sentar una sola voz ante la Administración, además de ofrecer los servicios propios de una entidad que agrupa a las asociaciones más importantes en la materia. - ¿Cree que en los últimos años la calidad de los pro- ductos y las instalaciones se ha visto resentida debido a la crisis económica? Qué duda cabe. Por ello desde la Junta Directiva de TEC- NIFUEGO-AESPI promovemos la inspección y control del mercado por parte de las autoridades. Como iniciativa in- terna en la lucha para preservar esta calidad, hemos re- forzado las tareas del Comité de Ética y mantenemos unos cuantos procesos abiertos relacionados con ma- las prácticas. Tenga en cuenta que sin calidad no puede haber seguridad. Estamos hablando de la seguridad en caso de incendio de las personas, los bienes y el medio ambiente. - Y en cuanto a la formación de los instaladores y man- tenedores, un aspecto que preocupa mucho en el sec- tor, ¿de qué manera se puede conseguir una capacita- ción de los profesionales que sea satisfactoria? Llevamos años realizando cursos, jornadas, congresos, y participando en los de otras entidades, como CEPREVEN, que capacitan a los instaladores y mantenedores. Ade- más, estamos trabajando en un proyecto de norma UNE sobre mantenimiento de las instalaciones y participamos intensamente en el grupo creado por AENOR, CTN 192, para crear la norma que regule la actividad de los OCA (organismos de control autorizados) en la inspección pe- riódica obligatoria de los establecimientos industriales. - ¿Qué mensaje se le puede enviar al sector de la pro- tección contra incendios de cara al futuro? Tenemos por delante años difíciles, donde los más pre- parados e informados aprovecharán sin duda las nue- vas oportunidades que ofrecen estos tiempos de cam- bio y remodelación de mercado. Desde aquí, animo a las nuevas empresas y a aquellas que aún no forman parte de nuestro proyecto a que se unan a él. En estos tiempos inestables la unidad empresarial es imprescindible, tanto para la defensa de los intereses sectoriales ante las admi- nistraciones públicas, como para estrechar la vigilancia, exigiendo un mayor control e inspección del mercado. S “La Ley de Morosidad, de la que se esperaba que solucionara un problema que atenaza al sector, no está resultando eficaz”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz