Seguritecnia 389

64 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios dir que el intrusismo, con su total falta de profesionalidad, se instale en nues- tro sector. En esta línea, el objetivo prioritario de la actualización legislativa debe ser promo- ver un avance normativo, inspector y de cualificación profesional en el sector, que contribuya a un nuevo panorama mejo- rado y preparado para el despegue de la crisis. Los aspectos clave son: la formación del personal, la investigación, el desarrollo e innovación (I+D+i), la regulación y con- trol del mercado y la normalización. Inspección y control en obra La experiencia nos muestra que para lo- grar el cumplimiento legislativo es im- prescindible la inspección y control en obra de las instalaciones de seguridad contra incendios por parte de las auto- ridades competentes. Aspectos básicos, como el Marcado CE en los productos (extintores, rociadores, detectores, etc.) o la instalación y el mantenimiento se- gún señala la reglamentación, son re- quisitos imprescindibles que marcan el nivel de seguridad básico. Esta supervisión de las instalaciones debe realizarse por organismos de con- trol certificados (OCA), como señala el Re- glamento de instalaciones de seguridad contra incendios en establecimientos in- dustriales (RSCIEI), que esperamos incluya en su próxima revisión la norma UNE so- bre mantenimiento, que ha partido de un grupo de trabajo de TECNIFUEGO-AESPI y está aún en fase de borrador. Toda esta labor realizada en los comi- tés y grupos de trabajo de nuestra aso- ciación tiene que ver con la creencia de que la revisión periódica de las insta- laciones es absolutamente necesaria y fundamental. Salvar vidas y bienes de- pende directamente de ello. Todos los edificios, seguros Desde su fusión, hace ahora 20 años, en TECNIFUEGO-AESPI creemos que la cul- tura de la prevención es el pilar en el que se debe asentar una auténtica se- guridad contra incendios. Y en esto, las asociaciones pueden promover una im- portante campaña, a través de sus re- laciones con las administraciones pú- E l sector de Seguridad con- tra Incendios está experimen- tando importantes cambios derivados de la crisis económica. Si en un primer momento la desaceleración ha estado relacionada con el parón de la construcción, posteriormente se han dado una serie de circunstancias que hacen muy difícil la actividad empre- sarial: morosidad, falta de financiación, freno de las inversiones públicas… Así la situación, las compañías están exten- diendo su área de actuación a otros paí- ses, desarrollándose así una interesante actividad internacional. Por ello, desde TECNIFUEGO-AESPI, para ayudar a las empresas en este pro- ceso de internacionalización, se van a ac- tivar algunas herramientas que ayuden a la búsqueda de mercados exteriores. És- tas se suman a la actividad internacional que se desarrolla anualmente con la pre- sencia en ferias y la actividad propia de la PISCI (Plataforma Iberoamericana de Se- guridad contra Incendios), la participa- ción en misiones empresariales con el fin de conocer un país y la participación en ferias agrupadas en potenciales países objetivo. Estas actuaciones se van a de- sarrollar, en algunos casos, con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exte- rior (ICEX), a través de financiación (sub- vención) directa. Aquí, en el mercado nacional, es im- portante continuar con el trabajo para la adaptación y el cumplimiento legisla- tivo, la normalización y la inspección del mercado. La problemática surge preci- samente del incumplimiento de estos requisitos, ya que una falta de norma- lización, además de suponer una com- petencia desleal para el sector, contri- buye a una falta de seguridad, que es aún más grave. Nos hemos propuesto, como organización empresarial, impe- Adrián Gómez / Vicepresidente de TECNIFUEGO-AESPI Nuevos horizontes en la seguridad contra incendios La seguridad contra incendios debe evolucionar hasta ser una dotación más en cual- quier edificio y espacio, como lo es la climatización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz