Seguritecnia 389
66 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios dependiendo del área que se quiera proteger. Su funcionamiento es com- pletamente automático: un detector se activa en presencia de humo, llama o incremento de temperatura (según el tipo de sensor instalado) y envía una señal a la central de incendios. Si el fuego se propaga, se van activando los detectores que se encuentran en la lí- nea de avance de este. La central actúa como enlace con el sistema de eva- cuación, de extinción, con el equipo de bomberos y con otros dispositivos. Esta se puede activar también manual- mente mediante pulsadores. Esta solución de detección de in- cendios es económica y sencilla de implantar. Al igual que cualquier otro equipo electrónico, los detectores de- ben someterse a operaciones perió- dicas de mantenimiento y comproba- ción conforme a la normativa vigente. Dado su mecanismo de detección, es necesaria la limpieza de sus cámaras internas por parte de personal espe- cializado y homologado para garanti- zar un correcto funcionamiento. Estos dispositivos son equipos de alta cali- dad, avalados por normas de calidad europeas. Al diseñar una instalación de detec- ción de incendios, como al hacerlo con cualquier otro bien, ha de ser un re- quisito para el proyectista delimitar los criterios de mantenimiento que de- berá seguir la propiedad teniendo en cuenta los ciclos de vida útil de los ele- mentos críticos. Al considerar estos ci- clos o la conveniencia de la calibra- ción, debería estimarse el distancia- miento entre los requisitos exigidos en el momento de la producción y los de las normas vigentes. Con el transcurso del tiempo, la técnica permite dispo- ner de sistemas más seguros y efica- ces. Probablemente, los parámetros de calidad y fiabilidad de hoy no permitan cumplir las exigencias que habrá den- tro de 10 años. Para poder mantener la eficacia de estos sistemas de protección es im- prescindible, tanto como una revisión, la renovación de los elementos críticos de forma regular y sistemática, siendo la Administración quien, a través de la reglamentación, impulse y facilite esa renovación cada 10 años. S L os incendios en el hogar pue- den evitarse. El Comité Sectorial de Detección de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (TECNIFUEGO-AESPI) aconseja instalar una serie de medidas que garantizan la protección en caso de que se produzca un fuego. Se trata de una pequeña inversión que asegura la protección de las personas y de buena parte del patrimonio familiar. Si la vi- vienda está en fase de construcción, el precio aumenta un dos o un tres por ciento aproximadamente y, si ya está construida y se quieren instalar elemen- tos de protección, la inversión ronda en- tre los 1.000 euros y los 6.000, depen- diendo de los sistemas que se coloquen y de los metros cuadrados a proteger. Detección de incendios Dentro de estas soluciones de protec- ción, trataremos las ventajas del sis- tema de detección. El detector de in- cendios es la manera más eficaz de descubrir un fuego en su fase inicial, lo que permite tomar medidas para con- trolarlo, facilitar la evacuación y actuar sobre el sistema automático de extin- ción. Las estadísticas señalan que en Eu- ropa mueren alrededor de 3.000 per- sonas al año a causa, fundamental- mente, del humo que se produce du- rante el siniestro. En este sentido, los detectores automáticos proporcionan gran seguridad, ya que son los equi- pos más precoces que avisan por me- dio de sirenas e indicadores visuales del posible fuego. Un sistema de detección consta de una central de incendios, uno o varios pulsadores, una o varias sirenas y un número determinado de detectores, Miguel Moreno Coordinador del Comité Sectorial de Detección de Incendios de TECNIFUEGO-AESPI El detector de incendios: rapidez y eficacia en la lucha contra el fuego en viviendas Los detectores deben someterse a operaciones periódicas de mantenimiento y comprobación conforme a la normativa vigente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz