Seguritecnia 389
68 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios eran obligatorias. Se demostró que la mayoría de los fallos en los sistemas de PCI se debía a un inadecuado o insufi- ciente mantenimiento. Conocido es por todos los profesionales ca- sos como el simple hecho de bloquear una salida de emer- gencia, una válvula inadecua- damente cerrada, un techo pin- tado a la ligera con los sprinklers y los detectores, extintores y BIE ta- pados y sin acceso, hidrantes sin sus necesarios racores, desconec- tados o destrozados, la mala se- ñalización, etc. Casos que, sin duda, con el mantenimiento adecuado y cumpliendo los pla- zos de inspecciones y revisiones que indican las normas no ocurrirían. Se precisa una base de conocimiento que permita la concienciación de la so- ciedad, los usuarios, los propietarios, los trabajadores y todas las personas, más o menos involucradas, convencidas de la utilidad y beneficios que aportan las instalaciones PCI para poder exigir de una forma natural disponer de estos sis- temas y su mantenimiento. Las instalaciones de PCI serán una buena inversión en la medida en que sean correctamente mantenidas. Todos hemos vivido estos años de bonanza económica, especialmente en el sector de la construcción. El apar- tado de estas instalaciones se ha con- templado como un gasto molesto que había que cubrir con el mínimo rasero. Después, con los mantenimientos mu- chas veces ocurre lo mismo. La sociedad debe tomar conciencia de la importancia de estos medios y exigir que sean instalados y manteni- dos como una buena inversión, aun- que a un plazo desconocido; algo que en caso de incendio nos puede salvar la vida, nuestro más valioso bien. En general se desconoce no solo el funcionamiento de los medios de PCI que existen hoy en día, sino también la necesidad de su mantenimiento. Como cualquiera de las instalaciones de las que disponemos en nuestra vida coti- diana –tanto en casa, como en el tra- bajo, en lugares públicos, instalaciones de luz, gas, agua, calefacción, refrigera- ción…–, las de PCI también requieren un mantenimiento. El desarrollo de nuestro sector es evi- dente y cada vez, además de más me- dios, existen más formas de control e inspección que, poco a poco, van cu- briendo todo el abanico de nece- sidades y tendrán que alcanzar la total cobertura. Aún quedan al- gunas normas de producto pen- dientes, otras de instalaciones, un camino por recorrer que con la participación de todos los im- plicados será más corto y ligero. Es necesario difundir lo que apor- tan las instalaciones de PCI, la toma de conciencia acerca de los riesgos y su prevención. Inversiones preventivas en defensa de nuestras vidas y bie- C uando las instalaciones son calculadas y realizadas con la maestría de grandes profesio- nales que desempeñan su tra- bajo a conciencia por la pro- tección de las personas, los bienes y el medio am- biente, cumpliendo toda la normativa vigente y priori- zando la seguridad por en- cima del peligroso rasero de solo cubrir expediente, las instalaciones de protección contra incendios (PCI) tienen que entenderse como una inversión. Una inversión que debemos cuidar, mantener, para tener la certeza de estar protegidos con efi- ciencia en caso de incendio. El impres- cindible y adecuado mantenimiento de las instalaciones PCI nos permite es- tar prevenidos. Su finalidad es conser- var los medios diseñados para cumplir su función en caso de incendio y loca- lizar los posibles problemas antes de que se originen para realizar las correc- ciones necesarias. La peculiaridad de estos sistemas PCI es que probablemente nunca lle- guen a activarse por un incendio. Siem- pre se piensa que este tipo de desas- tres ocurren en otros sitios, otras casas, otros países, a otras personas… y, por lo tanto, la sociedad no toma concien- cia de la importancia del riesgo y la necesidad de su cuidado. Los siniestros por incendio ocurren cada día; por ello, se debe invertir en instalaciones de PCI y cuidar nuestra inversión para que en caso de incendio funcionen. Las primeras referencias norma- tivas al mantenimiento de estas ins- talaciones surgen desde hace ya va- rias décadas, recomendaciones que no Una inversión bien mantenida n Carmen Pinto Escudero / Dirección de Marketing-Comercial de Anber Globe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz