Seguritecnia 389
69 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Protección contra incendios nes, que bien mantenidos repercutirán en una mayor segu- ridad. Con el abandono terminarán siendo un gasto inútil que pasará a formar parte de los des- hechos. Recomendaciones Como especialistas en hi - drantes y sprinklers reco- mendamos, además de la elección del modelo más adecuado según el riesgo a cubrir, su correcta instalación, abastecimiento y su mantenimiento siguiendo los pasos que indicamos a continuación: En el RIPCI 1942/1993, “Reglamento de instalaciones de protección contra incendios”, se contemplan como mínimo una inspección cada tres y seis meses. Hidrantes: ▪ Utilice siempre las llaves de accionamiento del hidrante para estas operaciones. ▪ Además se recomienda su revisión inmediatamente después de ser usados en un incendio. ▪ Comprobar: ▪ Accesibilidad, señalización y operatividad. ▪ Dotación de las casetas auxiliares y estado de mate- riales. ▪ Estanqueidad y resistencia del hidrante. ▪ Funcionamiento de la válvula principal: apertura, cie- rre y drenaje. ▪ Apertura y cierre de las tapas comprobando la pre- sión. ▪ Posición de las válvulas de sección. ▪ Revisar y engrasar roscas y juntas de los racores. ▪ Engrasar los mecanismos de accionamiento. ▪ Rellenar la cámara de aceite. ▪ Pintura retirando la desprendida y repintar si es ne- cesario. Sistemas húmedos de rociadores automáticos ( splinkers ): ▪ Utilice siempre las llaves de accionamiento del hidrante para estas operaciones. ▪ Además se recomienda su revisión inmediatamente des- pués de ser usados en un incendio. ▪ Comprobar: ▪ Válvula de corte del puesto de control. ▪ Válvulas auxiliares del puesto de control. ▪ La válvula de prueba y campana gong. ▪ Transmisión de alarma al panel de control. ▪ Detectores de flujo. ▪ Rociadores en buen estado y libres de obstáculos. ▪ Verificación de los manómetros con patrón. ▪ Punto de prueba, drenaje y alarma en ramales. ▪ Tuberías, suportación y acoplamientos uniones. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz