Seguritecnia 389

88 SEGURITECNIA Septiembre 2012 Actualidad Nace el Departamento de Seguridad Nacional para asesorar al presidente del Gobierno El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha creado el Departamento de Seguridad Nacional, el órgano que a partir de ahora se encargará de asesorarle y proporcio- narle apoyo técnico en esa materia. La medida fue apro- bada el pasado 20 de ju- lio a través del Real Decreto 1119/2012, que entró en vi- gor cuatro días después. El nuevo organismo sus- tituye al antiguo Departamento de Infra- estructura y Seguimiento de Situaciones de Crisis (DISSC) y se encuadra dentro del Gabinete de la Presidencia. Su máximo responsable es el director adjunto de di- cho Gabinete, Alfonso de Senillosa, que se ha convertido así en el homólogo es- pañol del consejero de Seguridad Nacio- nal de Estados Unidos. El departamento contará también con un director opera- tivo que tendrá rango de subdirector ge- neral. Según informó Moncloa en una nota de prensa, el objetivo de esta modifica- ción es “dar una respuesta integral a to- dos los aspectos relativos a la seguridad nacional, en línea con el modelo exis- tente en los países del entorno de Es- paña”. El nuevo departamento integra los planes y estrategias en ese ámbito y co- ordina las capacidades de diferentes mi- nisterios y organismos públicos y priva- dos, “lo que derivará en una mejora en la eficacia de la gestión de nuestro modelo de seguridad”, añadía el comunicado. Funciones del departamento En concreto, la institución se encarga de la elaboración, implantación y revisión de las estrategias de seguridad nacional, así como de la coordinación y el segui- miento de las directivas y de la integra- ción de los planes que se desarrollen. Además, puede estudiar y proponer la normativa necesaria para el funciona- miento y la actuación del Sistema Nacio- nal de Gestión de Situaciones de Crisis, a cuyos órganos presta apoyo, así como programar y coordinar los ejercicios de gestión de esos escenarios. Desempeña la Secretaría Técnica de la Comisión De- legada del Gobierno para Situaciones de Crisis y debe garantizar el adecuado fun- cionamiento del Centro Nacional de Con- ducción de Situaciones de Crisis. Se ocupa igualmente de asegurar las comunicaciones especiales de la Presi- dencia del Gobierno y de proteger su do- cumentación. Otras funciones del departamento son el seguimiento de los riesgos, amenazas o situaciones de crisis o de emergencia, tanto nacionales como internacionales, en coordinación con los órganos y auto- ridades directamente competentes. Debe también analizar los posibles escenarios de crisis y diseñar y custodiar los planes de contingencia que respondan a cada una de las situaciones, elaborando con los ministerios correspondientes los catá- logos de medidas de respuesta. Esta última reestructuración de la Pre- sidencia del Gobierno ha permitido re- ducir en un 25 por ciento los costes de personal respecto al anterior órgano, tal como indicó Moncloa en la mencionada nota de prensa. Además, ha supuesto la supresión de las tres subdirecciones ge- nerales que dependían del DISSC: la Uni- dad de Alerta y Seguimiento, la Unidad de Conducción de Crisis y la Unidad de Infraestructura. Alfonso de Senillosa (a la derecha) participó activamente en la campaña electoral de Rajoy. El pasado 11 de julio se celebró en la sede madrileña de AENOR la Asam- blea 1/2012 del Comité Técnico de Normalización 108 de esa entidad, relativo a seguridad física, cerradu- ras y dispositivos de maculación. En la reunión, que congregó a 26 per- sonas, se aprobaron los proyectos de dos normas españolas, una sobre chalecos antibalas y otra referente a la marcación de billetes. Durante el encuentro se hicie- ron públicos los informes del pre- sidente y del secretario del comité, además de dar a conocer el estado en el que se encuentran los trabajos de cada uno de los grupos. Des- tacó la presencia como invitado de Benjamín Suárez, de Mapfre, como muestra del esfuerzo que ha reali- zado siempre el CTN para implicar a las aseguradoras en su labor. La próxima asamblea tendrá lu- gar en noviembre. El CTN 108 de AENOR se encarga de la normalización de materiales, elementos y sistemas relaciona- dos con la protección de personas y bienes, excluyendo los de seguri- dad contra incendios y prevención de riesgos laborales. Está formado por cinco grupos de trabajo dedica- dos respectivamente al almacena- miento de seguridad, los blindajes, las cerraduras, los dispositivos de maculación y destrucción de docu- mentación o información, y las pro- tecciones perimétricas. AENOR aprueba dos proyectos normativos para chalecos antibalas y maculación de billetes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz