Seguritecnia 390
II Jornada de Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Octubre 2012 43 plicó Mercedes Gallego , Manager Field Office Execution de la asociación. El proyecto consta de un primer pro- grama denominado “Fast Travel”, con el que se busca agilizar el embarque. La idea es que el pasajero pueda, a través de su teléfono móvil y de máquinas de autocheking , obtener su billete, facturar su equipaje, pasar los controles, validar su documento de identificación y re- coger su maleta a la vuelta. “Queremos que el viajero pueda hacer todo esto él mismo, aunque sin renunciar al trato personal”, matizó Gallego. El segundo programa es el “Passen- ger Facilitation”, con el que se pretende mejorar la calidad de los datos que los viajeros proporcionan a las autorida- des. “Para facilitar todos los procesos, estamos trabajando en la estandariza- ción de los requisitos” que exige cada país al respecto, comentó la represen- tante de IATA. También se persigue agi- lizar el flujo de pasajeros en los filtros de seguridad a través de la tecnología, así como promover el control automático de frontera (en inglés, ABC), un sistema más rápido para supervisar el paso de extranjeros. Para que todo esto sea posible, la aso- ciación propone un punto de control automático dotado con tecnología de identificación biométrica y escáneres corporales. “Este check-point del futuro es aún un concepto, pero la Organiza- ción Internacional de la Aviación Civil (ICAO) lo ha aceptado ya para empezar a trabajar en él”, añadió Gallego. S los equipos especiales de desactiva- ción de explosivos, de intervención de armas, las unidades caninas y los servi- cios de información y de policía judicial, los cuales, aunque no tengan su sede dentro del entorno aeroportuario, cola- boran asiduamente con la seguridad en este ámbito. La formación de todos es- tos agentes es un reto para el Instituto Armado, debido a la constante rotación del personal dentro de las unidades aeroportuarias. No obstante, “por parte del Órgano Central se está haciendo un importante esfuerzo de planificación para cumplir con este requisito lo me- jor posible, de forma que la Guardia Ci- vil sea un Cuerpo realmente especiali- zado en la seguridad aeroportuaria, no solo por tradición, experiencia y com- petencia, sinto también por formación y eficacia”, afirmó Carreño. Sobre la colaboración entre los agen- tes de la Benemérita y los profesiona- les de seguridad privada en los aero- puertos, el capitán del Servicio de Costa y Fronteras criticó “la falta casi abso- luta de control que tiene el Cuerpo so- bre los conocimientos de los vigilantes que empiezan a prestar servicio en los filtros de seguridad y de cuál es la idea que traen respecto a la relación con la Guardia Civil”, que es responsable de supervisarlos. Por eso, expresó su deseo de que la institución participe en la for- mación de los vigilantes, al menos en lo que se refiere a los procedimientos con- cretos de cada aeródromo. Mejorar la experiencia del viajero Según la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA, por sus siglas en in- glés), el volumen global de pasajeros aumentará en torno al 5,8 por ciento cada año, pasando de unos 6.000 mi- llones en 2012 a más de 7.100 en 2015. Y puesto que el tráfico aéreo será cada vez mayor, también serán mayores los riesgos y, por tanto, las medidas de se- guridad a tomar. Para lograr que los via- jeros tengan una experiencia “ágil, efi- ciente y segura” desde que compran el billete hasta que llegan a su destino, la IATA está desarrollando el programa “Passenger Experience”, tal como ex- pación cree preciso establecer unos cri- terios profesionales y deontológicos para las empresas, los clientes y la sociedad. Mediante este documento, la organiza- ción aboga por el cumplimiento estricto de la obligación de habilitar al personal del servicio y de las condiciones labora- les de esos trabajadores, entre otros. Esta especificación se inició en el año 2011 y ya está culminando el proceso de certificación de las empresas asocia- das a APROSER. Para Cobas, en los momentos actua- les “es una exigencia y una obligación dar más por menos”. Pero eso sí, advir- tió que “hace falta realidad, realismo y coherencia” ante la coyuntura econó- mica actual. Papel de la Guardia Civil La Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, atribuye a la Guardia Civil la custodia de puertos, ae- ropuertos y fronteras “contra cualquier acto intencionado o circunstancia pro- vocada que afecte a la seguridad y per- turbe su normal funcionamiento”, según interpreta Santiago Carreño , capitán del Servicio de Costas y Fronteras de la Be- nemérita. Este Cuerpo, por tanto, juega un “papel esencial” en la salvaguarda de la seguridad aeroportuaria, que en opi- nión de este profesional, debe centrarse en hacer frente a los actos de interferen- cia ilíticta “más significativos”: el atentado con bomba y el secuestro de aeronaves. La Guardia Civil dedica alrededor de 1.600 efectivos a esta labor, sin contar Santiago Carreño, capitán del Servicio de Costas y Fronteras de la Guardia Civil. Mercedes Gallego, Manager Field Office Executiron de IATA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz