Seguritecnia 390
II Jornada de Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Octubre 2012 45 jero entra en él con los brazos levanta- dos y el detector gira para obtener una imagen suya en 3D. Esta se presenta en una consola de ordenador para ser examinada por el operador. “La Comi- sión Europea aconseja utilizar el mé- todo de detección automática –matizó De la Cruz–: en la pantalla se mues- tra un maniquí y, sobre él, se marca la zona donde se produce la alarma”. Rayos X con diferentes vistas Como vemos, la continua modificación de la normativa hace necesaria la sus- titución de los equipos de inspección, que en opinión del director general de Target Tecnología, Luis Rolandi , “debe- rían avanzar para ser capaces de exami- nar líquidos y ordenadores portátiles sin necesidad de sacarlos de la maleta, así como para ofrecer diferentes vistas del artículo inspeccionado”. En el caso de los dispositivos de rayos X para examinar equipaje de mano, el ponente considera que el futuro son los sistemas multi-view Ki- netic, una nueva generación –aún en desarrollo– de los equipos dual-view . “Gracias a un abanico de detectores, un solo generador de rayos X propor- ciona siete vistas del objeto inspec- cionado, y la tecnología Kinetic las combina para ofrecer una imagen en 3D”, describió Rolandi. Estos sistemas están siendo promovi- dos por la Transportation Security Admi- nistration (TSA), la agencia para la segu- ridad del transporte en Estados Unidos, y se han realizado pruebas compara- tivas en un entorno real que han arro- jado resultados muy positivos para este tipo de tecnología. Según el portavoz de Target, los equipos multi-view Kinetic saldrán al mercado en enero. En cuanto a la inspección de carga, Rolandi señaló que actualmente se está desarrollando un nuevo sistema de ra- yos X que estaría constituido por un túnel grande dotado con una tecno- logía similar a la multi-view para ob- tener múltiples vistas del bulto en un solo examen. El ponente estima que el equipo podría estar finalizado para el año que viene. S Este tipo de dispositivo cuenta con un generador de rayos X y un detector que giran alrededor de la maleta para ins- peccionarla por completo. “Es como un TAC”, aclaró De la Cruz. De este modo, el equipo examina el equipaje de una sola vez, “evitando el escaneo previo y las paradas de cinta”. Escáneres corporales Existen diferentes métodos para la ins- pección de pasajeros: los detectores de metales, los olfativos, los cacheos y los escáneres que funcionan con tecnolo- gía de onda milimétrica. Los arcos de- tectores de metales no son capaces de captar los explosivos, los líquidos pe- ligrosos y los objetos de contrabando que portan los pasajeros, por lo que en los últimos años se han empezado a utilizar los escáneres corporales. A día de hoy, se ha conseguido resolver los inconvenientes que este tipo de dispositivos suponían para la privaci- dad de las personas, y el año pasado la Comisión Europea, mediante el Regla- mento (UE) 1141/2011, autorizó el uso de escáneres corporales en los con- troles de los aeropuertos, aunque inci- tando a que no se utilizaran los exami- nadores humanos. La onda milimétrica es una tecnolo- gía microonda e “inocua para los seres humanos”, aseguró el directivo de Co- telsa. El invitado explicó que los equi- pos que utilizan la onda milimétrica activa son totalmente abiertos: el pasa- posibilidad de inspeccionar grandes bul- tos y buena calidad de imagen. Otra solución que mejora la inspec- ción de cargas aéreas son los dispositivos de rayos X con dos vistas ( dual-view ), que permiten ver el bulto desde dos ángu- los, aumentando así la capacidad de de- tección del operador. En cualquier caso, tanto para utilizar este sistema como los anteriores, los trabajadores deben estar formados, pues tienen que “ser capaces de interpretar la imagen que ven y cono- cer la normativa relativa a la inspección de carga aérea”, subrayó Castro. Los detectores de trazas, tanto de ex- plosivos como de narcóticos, se utili- zan también para examinar la carga. “Se trata de equipos robustos que generan pocas falsas alarmas y que poseen una gran fiabilidad de detección”, comentó el ponente. Igualmente, los detectores de metales pueden inspeccionar bultos no metálicos y tienen una importante ventaja: el dispositivo da la alarma auto- máticamente, por lo que es rápido y no depende del operador. Tomógrafos para equipaje Los sistemas de detección de explosivos (EDS) utilizados para inspeccionar equi- pajes de bodega están evolucionando hacia una nueva tecnología: la tomogra- fía. Esto se debe a que el Reglamento (UE) 1087/2011 establece que, a partir del 1 de enero de 2014, todos los equipos que se instalen tienen que ajustarse a la Norma 3, y “la mayoría de estos son to- mógrafos”, según el director comercial de Cotelsa, Juan Luis de la Cruz . Juan Luis de la Cruz, director comercial de Cotelsa. Luis Rolandi, director general de Target Tecnología.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz