Seguritecnia 390

46 SEGURITECNIA Octubre 2012 Seguridad Aeroportuaria E n la actualidad todos los aero- puertos de España gestiona- dos por Aena Aeropuertos es- tán dotados de importantes y diversas medidas de seguridad física ( Security ) que garantizan que los usuarios pue- dan sentirse seguros en su tránsito por las diversas instalaciones que los com- ponen. Todos los aeropuertos con- templan dos zonas total- mente di ferenciadas : lado tierra y lado aire. El lado aire se distingue del de tierra porque solo pueden acceder a él aquellos que ha- yan pasado por un pro- ceso de identificación y control gestionado por las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad. Las medidas de seguridad fí- sica se implantan en ambas zonas, in- tentando cubrir los riesgos inherentes a cada una de ellas. En general, en los proyectos de se- guridad las medidas instaladas se agru- pan conceptualmente en los denomi- nados “Tipos de protección”, cuya fina- lidad consiste en anular o minimizar los riesgos identificados integrando las ac- tuaciones del personal del servicio de vigilancia junto con los equipos e insta- laciones de seguridad: œ Protección de intrusión: está enca- minada a evitar la intrusión de per- sonas en aquellos recintos donde su presencia no está permitida ni auto- rizada. La protección de intrusión es necesaria para contrarrestar riesgos como los de intrusión, robo/hurto, sabotaje, actos reivindicativos/pro- testa. œ Control de accesos de personas y ve- hículos: tiene como objetivo garanti- zar que el acceso de personas o vehí- culos a los diferentes emplazamien- tos se realice únicamente por los sujetos o vehículos que están autori- zados para ello. El control de accesos se utiliza contra riesgos como robos/ hurtos, sabotajes o sustracción de in- formación. El control de vehículos en estas situaciones va encaminado a evitar fraudes o suplantación de empresas o personas que puedan implicar la sustracción de mate- rial, ya sea valioso o de primera necesi- dad en los trabajos que se acometen. œ Control de accesos de materiales: su ob- jeto es impedir el paso de materiales no autoriza- dos desde el exterior o aquellos cuya posesión o utilización sea cons- titutiva de delito y sean susceptibles de ser empleados contra las perso- nas o la instalación. Se aplica básica- mente para riesgos de amenaza de bomba, ataque armado, artefactos explosivos y actos de sabotaje. Sistema integrado Los tipos planteados anteriormente es- tán interrelacionados aun pareciendo estrategias independientes. En este sen- tido, para el caso de los aeropuertos, las distintas normativas de ámbito europeo y mundial marcan directrices sobre la utilización de un sistema integrado en el que todos los diferentes elementos de seguridad (cámaras, lectores, senso- res, etc.) se relacionan entre sí. La seguridad se hace extensible a to- dos los tipos de instalaciones del aero- puerto (terminales, bloques técnicos, servicios auxiliares, vallado perimetral, etc.), donde se instalan elementos que permiten al personal de vigilancia dis- poner de todas las señales e informa- ción que puedan representar una inci- dencia. Entre otros: Se dispone de lectores de control de accesos en aquellas salas o recintos que deben de estar bloqueados al público en general, y en las que solo deba te- Los usuarios del transporte aéreo pueden sentirse seguros en los aeropuertos José Ignacio Rueda Benítez Consultor de Seguridad Sector Transporte de Telefónica Ingeniería de Seguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz