Seguritecnia 390
Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Octubre 2012 51 de suministro descongestionando las operativas y, lo más importante, apro- bado por el Reglamento 573/2010, en vigor desde el 30 de junio de 2010, que establece con detalle los principios y normas de detección, requisitos de en- trenamiento, procedimientos de acre- ditación, control de calidad y metodo- logía de control de los perros de detec- ción de explosivos en dos modalidades muy diferentes, aunque perfectamente compatibles entre sí y con otros méto- dos: perro y guía convencional y la téc- nica de extracción de muestras de aire para detección olfativa de explosivos a distancia. Acerca de los reglamentos que se han mencionado, 859/2011, 185/2010 y 573/2010, de conformidad con el ar- tículo 10, apartado 1, del Reglamento 300/2008, el programa nacional de se- guridad (BOE número 193 de 13 de agosto de 2012) se remitirá pertinente- mente a las disposiciones de estos re- glamentos. S tamaño y peso de los bultos (habitual- mente máximo 180 cms. altura y 1.000 kilogramos), lentitud de la cinta trans- portadora (0,3 m/s para todos los equi- pos, en la práctica equivalente a un palé por minuto). Sorprende, por tanto, que a estas al- turas aún no se estén empleando otras técnicas de inspección no-intrusiva de mayor eficacia de detección (hasta 12 tipos diferentes de explosivos), mucho más eficientes desde punto de vista operativo (hasta 50 camiones comple- tos, o unidades de carga, en una hora sin necesidad de mover, manipular o acceder a los bultos), que no requie- ren inversiones, que no ocupan valioso espacio, que ya se vienen empleando masivamente desde hace más de cinco años en otros aeropuertos principa- les de Europa (CDG, AMS, MAN, DUB, etc.), que pueden desplegarse y adap- tarse rápidamente en diferentes entor- nos tanto dentro como fuera de los ae- ropuertos y aguas arriba en la cadena tado recoge en su PNS exige que se cumplan dos condiciones esenciales: que se utilicen métodos permitidos y que el empleo de cualquiera de ellos, individualmente o en combinación, re- sulte el más apropiado con arreglo a la naturaleza del envío. Pero son los ope- radores, agentes acreditados, quienes han de afrontar las inversiones en equi- pos de inspección. Por tanto, de en- tre los que están permitidos demues- tran marcadas preferencias por em- plear aquellos que requieren menos manipulación de los bultos, que es- tán disponibles, y por un coste razona- ble. Durante años, el único que encon- traron más cerca de estar a la altura de estas expectativas ha sido el equipo de rayos-x convencional, a pesar de sus desventajas que en muchas ocasiones no lo hacen precisamente el más con- veniente: no penetran bultos con con- tenidos o embalajes de alta densidad (en general un 20 por ciento resultan ser opacos a los rayos-x), limitación de Siemens ha desarrollado Sicheck , un sistema que permite fac- turar automáticamente el equipaje, de forma individual o en grupo, y obtener la tarjeta de embarque. De este modo, la solu- ción, que es fruto de un proyecto de I+D+i de Siemens España, reduce el tiempo de espera de los pasajeros en un aeropuerto al posibilitarles facturar sus maletas en menos de un minuto, sin necesidad de personarse en el aeródromo dos horas antes ni de guardar largas colas. Y todo ello desde un mismo puesto para cualquier compañía. El sistema cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva y el pasa- jero puede identificarse mediante NIF, pasaporte, localizador, tar- jeta de viajero frecuente o la propia tarjeta de embarque. Incluye también la posibilidad de implementar un sistema de identifi- cación biométrico. Además, la solución tiene un diseño modu- lar y flexible y se adapta a las especificaciones de cada aerolínea, como número de maletas permitidas o el peso máximo estable- cido por viajero. Otra de las grandes ventajas de Sicheck es el nivel de seguri- dad que ofrece al aeropuerto, a las compañías aéreas y a los pro- pios pasajeros, gracias a la automatización de todo el proceso de facturación de equipajes y a una disponibilidad completa 24x7x365. Cumple las normativas de seguridad de los aeropuer- tos, como la disposición IATA 740, e incluye un sistema antiatra- pamiento mediante una barrera de seguridad, además de otro antintrusión que impide cualquier acceso no permitido. Asimismo, incorpora un sofisticado control mediante alarmas que se integra en el sistema de monitorización del aeródromo, agilizando la intervención ante posibles fallos eléctricos, mecá- nicos, de comunicaciones o incluso a la hora de imprimir un do- cumento. A su vez, la identificación de cada equipaje mediante tecnología RFID minimiza posibles pérdidas del mismo. Sicheck está empezando a instalarse en el aeropuerto de Bo- lonia (Italia). Siemens hace realidad la facturación automática del equipaje
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz