Seguritecnia 390
52 SEGURITECNIA Octubre 2012 Seguridad Aeroportuaria blecen barreras contra la propaga- ción del fuego mediante la creación de cerramientos completos que blo- quean el paso del fuego y el calor creando efectivos sectores de incen- dio. Estas barreras se pueden compo- ner de hasta cuatro tipos de solucio- nes integradas: œ Particiones de grado: el determi- nado, generalmente de tipo sánd- wich, en las que intervienen placas resistentes al fuego y a las condi- ciones de humedad y calor que pueden aparecer en una galería. Estas placas pueden estar basadas en silicatos, que resisten el agua y la humedad sin verse afectadas y tienen además alta resistencia me- cánica, o placas tipo ‘composite’ de cemento y chapa de acero ca- paces de aguantar incluso def la- graciones. œ Sellados de penetraciones: sistemas usados habitualmente para impedir el paso del incendio a través de los huecos que dejan las instalaciones, en este caso los cables eléctricos. Éstos pueden ser de varios tipos, siendo los más utilizados los que in- cluyen paneles de lana de roca y re- vestimientos cerámicos. œ Puertas cortafuegos: instaladas en la partición, para permitir acceso del personal. œ Sistemas de ventilación: importan- tes para evitar que se acumule el calor que pudiera producirse en los cables de forma excesiva. Suelen ser aberturas con componentes in- tumescentes que en caso de incen- dio obturan el hueco para evitar el paso del incendio. Se usan rejillas o collarines. Un sistema de compartimentación de este tipo puede mantener la sec- E n las grandes urbes, industrias e instalaciones como los ae- ropuertos, la distribución de la energía eléctrica se realiza mediante sistemas subterráneos de galerías, que trazan redes que conectan muy diver- sos puntos de las esas infraestructu- ras. Evitar que un incendio pueda pro- ducirse en un punto de dicho sistema o pueda propagarse a otros a través de estas redes de distribución es un objetivo importante para los sistemas de protección pasiva. En general, una galería de cables es un túnel angosto por el que circu- lan los cables eléctricos, de media o alta tensión. Éstos presentan una pro- blemática importante de cara a los in- cendios, especialmente si los cables son antiguos. Los cables tienen recubrimientos plásticos aislantes y, aunque se ha avanzado mucho en lograr que es- tas protecciones sean resistentes al fuego, siguen existiendo cables con material com- bustible, refrigerados me- diante aceites o en gran- des mazos que acumulan material combustible, etc. Todo ello representa, por tanto, un riesgo que debe tratarse adecuadamente para evitar la propagación del incendio. La protección pasiva pro- porciona a los encargados de mantenimiento de di- chas instalaciones solucio- nes técnicas a varios ni - veles para minimizar este riesgo. Primer nivel E l pr imer ni ve l cor res - ponde a la sectorización completa. En él se esta- La protección pasiva contra incendios en galerías subterráneas Ramón San Miguel Coca / Director técnico de Promat Ibérica Conducción de cables protegida íntegramente con resina. Cerramiento resistente al fuego de galería con sellado, puerta y ventilación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz