Seguritecnia 390
Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Octubre 2012 53 fuego bajo el recubrimiento según Normas EN 50266. Por ejemplo: una opción alternativa al sistema de cor- tafuegos y que puede conformar un tercer nivel es la incorporación de ductos de placas de silicatos que ro- dean las bandejas o mazos de ca- bles. Estos ductos son capaces de evi- tar que una determinada bandeja se vea afectada en su función por el in- cendio, permitiendo que el flujo eléc- trico se mantenga durante un deter- minado tiempo. Asimismo, si se pro- dujera un incendio en el interior del ducto, protegería al resto de bande- jas, cables, etc., al verse afectados. Este tipo de solución se usa bastante en grandes industrias con equipos vi- tales que deban mantenerse en fun- cionamiento incluso en caso de in- cendio. Por supuesto que estos ductos de- ben incorporar registros para acce- sos de mantenimiento y elementos de ventilación natural, como las reji- llas, para evitar una acumulación del calor que pueda afectar a los propios cables. Estas soluciones que ofrece la pro- tección pasiva pueden verse com- plementadas con sistemas de activa que actúen contra el incendio cuando aparezca. Para todas estas soluciones aquí presentadas , Promat Ibér i ca S . A . ofrece una amplia gama de sistemas especializados basados en sus placas PROMATECT® 100, S y LS, sus recubri- mientos PROMASTOP® Revestimiento, CSP y CC, y otros sistemas auxiliares, como los collarines PROMASTOP® Uni- collar, todos ellos con sus correspon- dientes ensayos. S La reglamentación no especi f ica cómo deben realizarse estos “corta- fuegos”, y suele ser una opción es- tablecida por la propia empresa que quiere añadir un grado de segur i - dad extra o por las compañías de se- guros. Estos cortafuegos van desde tramos de cables recubiertos de 0,5 a 1m, situados a distancias variables entre sí, hasta el recubrimiento com- pleto de las bandejas. Además, es im- por tante real izar los en lugares de mayor riesgo, como derivaciones, en lugares de especial acumulación de bandejas, cruces de galerías, etc. Tercer nivel Los “cor tafuegos ” anter iormente nombrados no se evalúan ni clasi - f ican como los sistemas habituales de protección pasiva; en su lugar, se realizan ensayos de penetración de torización hasta tres horas en caso de incendio. En ocasiones, la par tición puede ser también sustituida si existe gran cantidad de cables que impidan su adecuada construcción por un sis- tema de sellado más grande de lo ha- bitual que actúa como partición por sí mismo. Aunque el Reglamento de Seguri- dad Contra Incendios en los Estable- cimientos Industriales (RSCIEI) no hace mención explícita a galerías de cables, en la Guía de Aplicación del Ministerio de Industria se indica que éstas de- ben instalarse al menos en ambos ex- tremos de las galerías, sin menoscabo de crear luego, en su interior, nuevos sectores para aumentar la seguridad. Segundo nivel El segundo nivel corresponde a los cortafuegos para retrasar la propaga- ción. Éstos se utilizan como un aña- dido a la compartimentación. Su ob- jetivo es ralentizar la velocidad de propagación del fuego por los cables eléctricos. Para ello, se usa resina de tipo cerámico especial capaz de ad- herirse sobre los revestimientos plás- ticos, soportar el calor que los cables desprenden y resistir las condiciones de humedad existentes. Partición con placa resistente al fuego y deflagraciones. La protección pasiva proporciona a los encargados de mantenimiento soluciones a varios niveles para minimizar riesgos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz