Seguritecnia 390
62 SEGURITECNIA Octubre 2012 Empresa Grupo para llevar a cabo todas las fases del CISIC, con el máximo rigor, profesio- nalidad y confidencialidad. El nexo de unión del equipo PAR con el cliente lo constituye el GTS (Grupo de Trabajo de Seguridad) formado por el propio equipo y directivos de la organi- zación, que trabajarán conjuntamente para valorar los resultados y adoptar las medidas adecuadas. En una rápida descripción de los co- metidos del equipo PAR y el GTS dire- mos que el análisis se inicia con la ob- tención de datos de la organización ob- jeto. Este muestreo incluye la recogida de datos, tanto internos como externos, que permiten hacer una “radiografía” del estado actual de la seguridad. Con todos los datos obtenidos, se rea- lizará un análisis de riesgos que presen- tará al GTS con el fin de que se consen- súen las acciones adecuadas a llevar a cabo por la organización en función de cada riesgo: œ Aceptar: No actuar, teniendo pleno co- nocimiento del riesgo. œ Reducir: Tomar las medidas necesa- rias para disminuir su probabilidad o impacto. œ Transferir: Pasar la responsabilidad a otra organización. œ Evitar: Cancelar la actividad que crea el riesgo. Esta fase del CISIC se culmina con la selección de las medidas de seguridad que se necesitan implementar; extraí- das de la reunión con el GTS. El equipo PAR justificará cada una de ellas, rea- lizará un cálculo del coste de imple- mentación y un análisis ROSI ( Return Of Security Investment , Retorno de la inver- sión en seguridad). Somos plenamente concientes de que la inversión en seguridad redunda en beneficios para cualquier organiza- ción, pero también lo somos de que los presupuestos deben ajustarse a las ne- cesidades y a la amenaza, evitando el gasto por el gasto con argumentos ba- sados en hipótesis de dudosa probabi- lidad. Por este motivo, nuestros profe- sionales presentan en su informe final el análisis ROSI, con el fin de que nuestros clientes asimilen los beneficios de las medidas de seguridad propuestas y los costes de las mismas. El objetivo debe ser el de identificar el punto de equili- brio ideal conforme al presupuesto dis- ponible y la aversión al riesgo. La decisión de las medidas a adoptar pertenece a la dirección, que es, al fin y al cabo, la responsable última de la pro- pia organización, y para eso cuenta con el asesoramiento, los conocimientos y la experiencia de Grupo Control. Para ello estudiamos los riesgos, analizamos las medidas a adoptar, elaboramos los infor- mes y asesoramos a nuestros clientes. Más allá de este análisis de riesgos, la División PIC de Grupo Control puede seguir trabajando en beneficio de la or- ganización en la planificación, imple- mentación y seguimiento de los planes de seguridad adoptados, siguiendo las fases del CISIC que desarrollaremos en los próximos números de la revista. Y es que, tal y como dijo Pearl S. Buck, “De todos los peligros, el mayor es subesti- mar al enemigo”. S L a escritora y Premio Nobel de Literatura en 1938, Pearl S. Buck, acuñó la frase “De todos los pe- ligros, el mayor es subestimar al ene- migo”, cuyo significado, más allá de lo puramente semántico, ha cobrado espe- cial relevancia a lo largo del siglo XX, si- gue vigente en nuestros días y sin duda alguna perdurará en el tiempo. Cuando hablamos de seguridad, hablamos de la protección de los intereses privados; me- nospreciar o incluso ignorar los intentos de violación de estos intereses, ya sea de forma física o cibernética, es el mayor de los errores que se pueden cometer. En la División PIC (Protección de las Infraestructuras Críticas) de Grupo Con- trol prestamos una especial atención a las vulnerabilidades de seguridad de nuestros clientes, porque su pleno co- nocimiento nos permite asesorar sobre las medidas adecuadas para neutralizar la amenaza y las consecuencias de no atender de manera apropiada los flan- cos débiles del negocio. Éste es el ob- jetivo principal de la Fase 3 “Análisis de Riesgos” del CISIC (Ciclo Integral de Se- guridad para las Infraestructuras Críti- cas), tal y como se introdujo en el nú- mero anterior de esta revista. El equipo de Planificación y Análisis de Riesgos (PAR) es el encargado de lle- var a cabo todo el análisis de la estruc- tura organizativa del cliente y de los ries- gos que soporta la organización, con el fin de valorar y asesorar sobre la implan- tación de las medidas adecuadas de se- guridad que den respuesta a los ries- gos observados. Este equipo está for- mado por profesionales con un amplio bagaje de conocimientos y experien- cia en el ámbito de la seguridad y con la más alta acreditación de seguridad de la empresa. Grupo Control acumula años de experiencia en seguridad, lo que nos permite disponer de profesionales al más alto nivel de preparación y conoci- mientos. La División PIC se nutre de los profesionales más experimentados del La inversión en seguridad redunda en beneficios para cualquier organización, pero los presupuestos deben ajustarse a las necesidades y a la amenaza El peligro de subestimar al enemigo Carlos Burguet Zaragozá Responsable de Planificación y Análisis de Riesgos de la División PIC de Grupo Control
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz