Seguritecnia 390
64 SEGURITECNIA Octubre 2012 Opinión guridad no se realiza para conocer su estado y saber cómo operan realmente o cuál es su impacto social y profesio- nal, sino con el fin de acreditarlos? El término “acreditación” se ha convertido prácticamente en un mantra. La formulación de los programas en Dirección de Seguridad que se realiza con estos fines tiende a la simulación. Aun cuando se apliquen para el pro- ceso de acreditación ciertos métodos de investigación, análisis de documen- tos y visitas guiadas a instalaciones e instituciones, al final se está cubriendo un expediente; es decir, se está mon- tando una representación del programa académico para la habilitación como di- rector de Seguridad, a pesar de la carga horaria impuesta por parte del ente re- gulador y acreditador. Así pues, la evaluación del nivel de excelencia, ligada exclusivamente a la acreditación y homologación, no sirve realmente para determinar la calidad de un determinado programa académico. A pesar del acuerdo entre la comuni- dad académica y los profesionales del sector en torno a la necesidad de mejo- rar la calidad de la formación en Segu- ridad Privada y la existencia de un fer- vor regulador en España, el problema de cómo evaluar eficazmente la calidad y el alcance del programa de formación universitaria y profesional de sus gesto- res, técnicos y personal operativo sigue estando vigente. En el contexto de la globalización económica y cultural, los sistemas de la educación superior se han diversificado, transformándose en programas acadé- micos de compleja fisonomía, dinami- zados por las fuerzas de los mercados y de la tecnología digital. Desde mi punto de vista y aún a riesgo de equivocarme, considero que, en gran medida, la eva- luación de la calidad de los programas de formación en el campo de la Segu- ridad Privada en España está ligada casi siempre a la consecución de la titula- ción y habilitación pertinente. Si bien este proceso ha consolidado la estruc- tura jerárquica del sistema formativo en Seguridad Privada en el plano gerencial, técnico y operativo, no ha ayudado mu- cho a medir la calidad de la educación ni a evaluar la calidad de los programas educativos que ofrecen las diversas ins- tituciones del sistema universitario y de formación profesional. Para lograr eso se necesita, antes que nada, querer conocer el estado en que operan los programas académicos y cuál es su impacto en función de sus re- sultados reales, al margen de la acredi- tación, habilitación, homologación y ti- tulación. Ahora bien, para evaluar efi- cazmente la calidad de los programas educativos (particularmente aquellos reconocidos por el Ministerio del Inte- rior, a través de la Unidad Orgánica Cen- tral de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, a efectos de habili- tación para el ejercicio de la profesión de Director de Seguridad) se requiere adoptar una visión cualitativa del pro- E n nuestro país, al comienzo del curso académico es tema re- currente el análisis y calidad de los programas educativos y, en el caso que me ocupa y preocupa, los progra- mas universitarios en Dirección de Se- guridad. La evaluación del desempeño acadé- mico de los profesores, del aprendizaje de los alumnos y de los programas aca- démicos es objeto de discusión en fo- ros públicos, medios de comunicación y congresos académicos. Hay consenso entre los profesores universitarios res- pecto a que la evaluación de los pro- gramas educativos es fundamental para mejorar su calidad. No obstante, en la vida universitaria, por las razones que más adelante deta- llaré, da la impresión que la acreditación de los programas universitarios en Di- rección de Seguridad se percibe como un requisito burocrático o un mal ne- cesario para obtener la homologación por parte del Ministerio de Interior (Or- den INT/318/2011). Todo ello se ve como un formalismo que hay que cubrir para acreditarse. ¿Acaso introspectivamente, en el sistema educativo, la evaluación de los programas en Dirección de Se- Birretes ‘con flecos’ Programas Universitarios en Dirección de Seguridad Roberto Hermida / Director de Seguridad, CPP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz