Seguritecnia 390

72 SEGURITECNIA Octubre 2012 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico obras de arte; por ello se contó con una buena seguridad por parte de personas (vigilantes de seguridad, personal pro- pio, etc.) y se instalaron los últimos ade- lantos técnicos (sistemas de seguridad y contra incendios). - La pinacoteca cuenta con un mo- delo de seguridad consolidado que se asienta sobre el departamento que us- ted dirige. ¿Qué ventajas aporta esta forma de organización a la hora de ga- rantizar la protección de la pinacoteca? Disponer de un departamento de se- guridad es, para la entidad o estableci- miento de que se trate, en nuestro caso un museo, todo ventajas. Sobre todo si el departamento y su director están en- troncados en la propia organización y no externalizados, ya que, como bien dice un refrán, “el ojo del amo engorda el caballo”. Entre las funciones del departamento de seguridad está velar por la obser- vancia de la seguridad aplicable y hacer de interlocutor válido ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias. Por otro lado, tiene encomendado el control de todos los medios y sistemas de seguridad, hacer que se ajusten a la legalidad y que sean eficaces. Entre esos medios están los humanos, tanto inter- nos como externos; es decir, tenemos el “mando” de los servicios de seguridad. De nada sirve tener los mejores siste- mas y elementos de seguridad y protec- ción contra incendios (PCI) si éstos no se atienen a la legalidad o no son manteni- dos de manera correcta y periódica. Por ello, tanto los mantenimientos de segu- ridad como los de PCI han de ser efica- ces y deben llevarse a cabo perfecta- mente por empresas autorizadas. Por último, hay que destacar que el departamento de Seguridad permite la coordinación de las distintas seguri- dades, con especial atención en las ac- tuaciones en protección civil. Los pro- cedimientos en este caso conllevan una gran implicación, especialmente la autoprotección, ya que se trata, en - ¿Cuáles son los orígenes del depar- tamento de Seguridad del Museo Thyssen-Bornemisza? La seguridad de la colección, que pos- teriormente pasaría al Estado español, se inicia por los señores Barones Thys- sen-Bornemisza, que eligieron sabia- mente el Palacio de Villahermosa como sede. El edificio está situado en una de las mejores zonas de Madrid, el eje Prado-Recoletos, y próximo a otras dos grandes pinacotecas, El Prado y el Mu- seo Reina Sofía. La seguridad per se del entorno próximo no podía ser mejor. Es un lujo para España tener este mu- seo. En octubre se cumplen 20 años desde su apertura. Anteriormente se encontraba en Suiza y a pesar de que la colección se la ‘rifaban’ otros países que pagaban muchísimo más, ahora pode- mos presumir de tenerlo. El pueblo es- pañol, en conciencia, debe estar muy agradecido. Desde los pr imeros momentos se opto por las mejores condiciones de conservación y seguridad para las “La especialización del personal favorecería mucho una correcta protección del patrimonio” Andrés Pérez Vega Director de Seguridad del Museo Thyssen-Bornemisza Si no fuera por el vigilante apostado en el acceso principal, la seguridad pasaría totalmente desapercibida en el Museo Thyssen-Bornemisza. Esa percepción no es casual; es uno de los objetivos primordiales que se propuso –y ha conseguido– Andrés Pérez Vega cuando asumió hace tres años la Dirección de Seguridad de la pinacoteca. “Así el visitante no tiene sensación de estar controlado y entra libremente en el museo”, explica a Seguritecnia este profesional, guardia civil de ca- rrera antes de acceder al sector privado en 2006. A pesar de la discreción, lo cierto es que esta institución cuenta con los más avanzados recursos de seguridad, entre los que se encuentra incluso una central receptora de alarmas propia. “Creo que es el primer museo que la tiene”, comenta orgulloso Pérez Vega, que ha implicado a todo su equipo para llevar a buen término, tras mucho esfuerzo, esta aspiración. Pero si de medios técnicos puede presumir este museo, también puede hacerlo de las capacidades de su personal. Y es que para cualquier profesional que trabaje para el departamento que dirige Pérez Vega la formación especializada en pro- tección del patrimonio cultural es un requisito insoslayable.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz