Seguritecnia 390

76 SEGURITECNIA Octubre 2012 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico personal dedicado la seguridad y pro- tección del patrimonio histórico-artís- tico encomendado en los museos es- pañoles. Otra cosa es la seguridad del patri- monio histórico-cultural en otro tipo de establecimientos (galerías, salas de ex- posiciones, etc.) y otros edificios de ca- rácter religioso en algunos casos casi abandonados. La especialización, tanto del personal propio como el que se pueda contratar, favorecería mucho una correcta protec- ción del patrimonio. Ofrecería una se- guridad en las mejores condiciones. Por tanto mi parecer es que se debería ir hacia una profesionalización del perso- nal, sin olvidar lo importante de los me- dios técnicos utilizados, ya que un des- conocimiento de éstos puede llevar a la instalación de elementos de seguri- dad que puedan perjudicar o dañar las obras de arte, como por ejemplo luz ul- travioleta e infrarroja. - ¿Qué cambios cree que debería in- cluir la nueva Ley de Seguridad Pri- vada para mejorar la seguridad del patrimonio artístico? Creo que la nueva Ley de Seguridad Pri- vada debe subir el listón para imponer en más supuestos el establecimiento de un departamento de Seguridad de- pendiente de la entidad u organismo. Por supuesto, esto debería ser así en lo que se refiere a patrimonio histórico, y concretamente a los museos, ya que las obras de arte son objetos únicos e irre- petibles, de valor incalculable, legado de nuestros ancestros. Por otro lado, son bienes irreemplaza- bles e insustituibles, que debemos pro- teger, conservar y transmitir en las me- jores condiciones posibles a las genera- ciones venideras. S muy próxima al Congreso de los Dipu- tados. Como yo procedo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, doy mucha importancia a la información que nos llega de las instituciones po- liciales y a la que proporcionamos no- sotros a éstas, incluida la captura de imágenes a través de nuestro sistema de CCTV. Nos ponemos a su disposi- ción también en los casos en los que requieren o demandan colaboración por nuestra parte, dándoles siempre la máxima prioridad. - ¿Cómo valora el grado de protección que se brinda al patrimonio histórico, artístico y cultural en España? ¿Piensa que está a la altura de lo que se hace en otros países de nuestro entorno? Personalmente soy muy perseverante en la prevención en temas de protec- ción y seguridad (más vale prevenir que curar), no hay mejor incidencia que aquella que no se produce porque la hemos evitado. Por la ausencia de epi- sodios lamentables podemos decir que todos los museos españoles, incluido éste, cuentan con la mayor y mejor se- guridad del mundo; son referencia para los de otros países. Me refiero tanto a medios técnicos como humanos. La diferencia en materia de seguridad es grande a favor de los museos españoles con respecto a los del resto del mundo, in- cluidos países de nuestro entorno. - ¿Piensa que en España hay profe- sionales debidamente formados para atender a las exigencias de la protec- ción del patrimonio artístico? ¿Consi- dera que debería establecerse una es- pecialización en este ámbito? No hay duda alguna en confirmar la buena formación y profesionalidad del de carga se le aplica las mismas condi- ciones que al almacén y/o salas del mu- seo. Debe ir provisto de climatizador, control centralizado y registro de tem- peratura y de humedad, Al circular por las vías públicas, hay que tener en cuenta los riesgos inhe- rentes a los accidentes de tráfico y los que puede generar el propio medio de transporte, como averías, derrame de combustible, etc. La carrocería, por tanto, está dotada de un gran blindaje, plataforma eleva- dora, sistema especial de suspensión y frenado. Al menos deben ir dos conductores y disponer de sistemas antirrobo, pasivos (cierre y bloqueo seguros) y electróni- cos –tanto en cabina como en comparti- mento de carga–, PCI y localizador GPS. En cuanto a la seguridad contra ac- tos antisociales, dependiendo de la pro- piedad de las obras de arte (si es del Es- tado o de particulares) y la garantía de las exposiciones temporales, cuentan con seguridad pública o privada. - ¿Cómo es la relación que mantiene su departamento con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? Muy buena, en general, procuro que sea muy fluida por lo que al museo se refiere. La operativa cotidiana nos lleva a estar en contacto permanente, ade- más de en lo relacionado con los trans- portes de obras, en cuestiones como contratos de mantenimiento de siste- mas de seguridad y servicio de vigilan- tes con y sin armas de fuego y la central receptora de alarmas de uso propio. Mantenemos otros contactos rela- cionados con la delincuencia del en- torno (por ejemplo el caso de los carte- ristas), los eventos que se desarrollan en el propio museo con asistencia, en oca- siones, de jefes de Estado y otras perso- nalidades o la propia ubicación del mu- seo (Paseo del Prado), por donde trans- curren casi el 90 por ciento de todas las manifestaciones que se organizan en Madrid y existe el riesgo de que se tor- nen violentas. Para muestra, basta in- dicar que el museo tiene una de sus puertas hacia la Plaza de las Cortes y Los museos españoles cuentan con la mayor y mejor seguridad del mundo; son referencia para otros países

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz